
Nota publicada: 2025-10-08
Hermosillo, Sonora, 8 de octubre de 2025.- Por su invaluable aporte a la narrativa y dramaturgia sonorense, así como por su destacada labor en la formación actoral de múltiples generaciones de estudiantes, la Universidad de Sonora, a través de la Facultad Interdisciplinaria de Humanidades y Artes, rindió un merecido homenaje al profesor Luis Enrique García, pionero en la investigación del quehacer escénico universitario.
En su ausencia, el reconocimiento fue entregado a sus hijos Luis Enrique y Lilia Edith García, y a su nieto Luis Enrique Tercero, como parte de las actividades del 17 Festival Internacional de Teatro Universitario (FITU) 2025, en una emotiva ceremonia que reunió a la comunidad artística y académica en la Sala Alberto Estrella del Edificio Museo y Biblioteca.
Durante el evento, María Guadalupe Alpuche Cruz, coordinadora General de la Facultad Interdisciplinaria de Humanidades y Artes, en representación de la rectora Dena María Camarena Gómez, expresó que el FITU 2025 se engalanó al celebrar la trayectoria de un académico cuya obra ha trascendido las aulas y los escenarios.
“El profesor García fue un hombre de teatro en toda la extensión de la palabra: escritor, investigador, docente, actor, director e historiador, además de un entusiasta bailarín de tango”, señaló.
Alpuche Cruz destacó que, desde su ingreso a la Academia de Arte Dramático de la Universidad de Sonora en la década de los sesenta, Luis Enrique García mantuvo un compromiso inquebrantable con la institución, donde ejerció como docente, administrador y creador.
Su legado, dijo, se plasma en obras de gran valor para la memoria cultural del estado, como Memoria teatral de la Unison (1954-1984) y Sonora y el teatro: de la Revolución a los años cincuenta, fundamentales para comprender la historia del teatro sonorense.
La jefa del Departamento de Bellas Artes, Flor del Carmen Herrera Navarro, agradeció la asistencia del público y de los familiares del homenajeado, y destacó que la ceremonia permitió apreciar una parte de la obra literaria escrita por el docente universitario, a través de una lectura dramatizada de “Ciudad Nocturna”, que fue interpretada por egresados de la Academia de Arte Dramático.
En nombre de la familia, Luis Enrique García, hijo del homenajeado, agradeció a la Universidad por mantener viva la obra de su padre, “cuyas letras y enseñanzas permanecerán en la historia del teatro y de las artes en Sonora”.
Ciudad nocturna
Después de la puesta en escena, César Arturo Velázquez Salazar, coordinador de los Talleres Libres de la Universidad de Sonora, ofreció una breve sinopsis de la obra “Ciudad nocturna”; destacó que a través de un lenguaje poético y coloquial retrata la vida nocturna en una ciudad del noroeste de México durante la segunda mitad del Siglo XX.
Explicó que fueron seleccionadas tres narraciones, “Viejas costumbres”, “El Godoy” y “El talismán”, que permitieron apreciar la riqueza del universo narrativo del profesor García.
La lectura dramatizada contó con la dirección de Marcos González Navarro y la participación de Eva Calderón de la Barca, Marreyna Arias, Edel Salomón, Galo Esquer, Germán López Armenta y Fernando Gutiérrez, como cantante.
La producción fue del Departamento de Bellas Artes, con escenografía de Omar Rojas y José Luis Ibarra; vestuario de Alejandro Huerta; musicalización de Lenin Peña; asistencia coreográfica de Silvia Salazar, e iluminación de Nicolás Rivera.
Durante la entrega de reconocimiento se contó la presencia de Juan Carlos Gálvez Ruiz, director Administrativo del Campus Hermosillo, y Rocío Sugich Miranda, secretaria del Campus Hermosillo.