Nota publicada: 2025-10-05
+ A prisión socia de ABC
+ Un espaldarazo a Fiscal
+ Abrirán área de puente
+ ¡Al fin regularán pipas!
+ Le abonan con la PESP
Por Martín Romo (El Verdugo)
A prisión socia de ABC…Y la que el fin de semana ya durmió en el Centro de Reinserción Social Femenil de Hermosillo es la socia y propietaria de la incendiada Guardería ABC, Sandra Lucía Téllez Nieves, luego de que la Fiscalía General de la República (FGR) le ejecutara una orden de aprehensión por los delitos de homicidio y lesiones culposas, al ser deportada por la garita Dennis DeConcini de Nogales. ¡Zaz!
Con lo que finalmente a Téllez Nieves la están poniendo tras las rejas y ante un Juez, después de contaba con un ordenamiento de arresto desde febrero del 2022, y una ficha de la Interpol emitida ese mismo año, y es por lo que fuera detenida el pasado 15 de enero del presente 2025 por las autoridades de Inmigración en Arizona, donde había permanecido bajo custodia a la espera de su deportación, que a la postre se concretara.
Eso luego de que en el 2016 a Sandra Lucía se le dictara una sentencia de 28 años, 11 meses y 4 días de cárcel, pero que luego de varios recursos legales se le redujo a 5 años y 7 meses, pero en lugar de cumplirla se “tiró a la fuga”, y es por lo que desde entonces anduvo a “salto de mata”, hasta que fuera ubicada en territorio arizonenses, procediéndose a su arresto, pero aún así solicitó asilo, al hacerse la perseguida política. ¡Ajá!
Ante lo que se concluye que después de tantos años ya no pudo seguir eludiendo la acción de la justicia, luego de que los gringos la detuvieran para que responda por el incendio de la citada instancia infantil subrogada del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ocurrido en el 2009, y en el que murieron 49 niños, mientras que alrededor de un centenar quedaron heridos por la negligencia criminal con la que operaba. ¡De ese pelo!
Y como ya es una cosa juzgada, quiere suponerse que ahora sí la mantendrán encerrada para que cumpla su condena, luego de que en su momento violara la libertad condicional y huyera del País; como igual lo hizo otro de los socios, cual es el caso de Antonio Salido Suárez, ex director de Infraestructura y Desarrollo Urbano (Sidur), que sigue prófugo, por de los cuatro ser contra los únicos que actuaran. ¡Pácatelas!
Por cierto que “El Tony” Salido es esposo de Marcia Matilde Altagracia Gómez del Campo Tonella, otra de las socias, que en su caso fuera exonerada, no se sabe si por su parentezco con Margarita Zavala, la cónyugue del ex presidente panista, Felipe Calderón; e igual se exculpó a Gildardo Urquídez Serrano; a la vez que por el estilo se dejó de lado a Alfonso Cristóbal Escalante Hoeffer, presunta pareja de Téllez Nieves. ¡Tómala!
Así que ante ese traslado de la cabecilla mayor de la ABC, los que ahorita todavía deben de andar “lanzando cohetes de contentos”, son los papás y afectados en general de esa tragedia infantil que conmocionara a México y el mundo, por ser la más grande en su tipo, y es por lo que muy seguramente que resurgirán con más fuerza las exigencias de justicia para que se proceda de la misma forma contra los demás implicados.
xxxxxxxxxxxxxxxxxx
Un espaldarazo a Fiscal…El que consideran que representó un espaldarazo para el Fiscal Estatal, Gustavo Salas Chávez, es el acto que acaba de encabezar el gobernador, Alfonso Durazo, para hacerles la entrega de vehículos, armamento, uniformes y equipo táctico, además de estímulos económicos y reconocimientos al personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE). ¡De ese vuelo!
Pues en el marco de esa ceremonia Durazo refrendó su compromiso de fortalecer las instituciones de seguridad y justicia, y una evidencia de ello son esos $65 millones que invirtieran en equipamiento, resaltando 31 unidades para la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) y Dirección de Servicios Periciales, un vehículo tipo ambulancia para el Servicio Médico Forense, y una unidad táctica blindada.
A la par de que el Ejecutivo Estatal ratificara la estrategia de mantener la coordinación entre todas las instancias de procuración de justicia que conforman la Mesa Estatal de Seguridad, lo que destacara que hasta ahora ha tenido como resultado una reducción de la incidencia delictiva en la Entidad, como lo exhibe que desde el 2021 a la fecha, Sonora pasara del lugar 3 al 15 a nivel nacional. ¡Ni más ni menos!
De la misma forma es que el “Gober” puntualizara, que el homicidio doloso ha disminuido en un 38%, con relación a ese mismo año del 2021; a lo que se le agrega el importante dato, de que en base a la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe), a cargo del INEGI, el Estado también se ubica en el segundo lugar nacional de confianza en el trabajo de los Ministerios Públicos.
En esos términos estuvo el recuento estadístico que hiciera el Ejecutivo sonorense, lo que dicen que fue música para los oídos de Salas Chávez, por cómo aseguran que esos números a la baja en el combate contra el hampa están demostrando la chamba y el cambio que ha habido desde su llegada a la FGJE, y que dan cuenta que con más ganas habrán de intensificarla, a partir de esa equipada que les están dando. ¡De ese tamaño!
xxxxxxxxxxxxxxxxxx
Abrirán área de puente…Quien dio una noticia que les hizo el día a los comerciantes y vecinos aldeaños de la megaobra del paso a desnivel que se construye en los bulevares Colosio y Solidaridad es el Presidente Municipal, Antonio “Toño” Astiazarán, luego de que durante una recorrido que hiciera el pasado viernes, anunciara que ya empezarán a abrir algunos tramos a la circulación y no habrá más cierres. ¡Órale!
Al ser una buena nueva que fuera complementada por Astiazarán Gutiérrez, al igualmente ventilar que los trabajos de edificación ya llevan un avance del 62%, por lo que van viento en popa para terminarse en tiempo y forma, tentativamente el 14 de febrero del 2026, y es por lo que a partir del próximo 14 del presente octubre comenzará a recuperarse la normalidad vial en esa área, con la apertura de diferentes vialidades.
De ahí que “El Toño” Astiazarán confirmara que: “Quiero reiterar que es una obra que se va a terminar en los tiempos y con la calidad que nos propusimos y que, así como hemos estado cerrando vialidades, como la gente también ha estado preguntando cuánto tiempo es lo que vamos a estar trabajando y cerrando calles, también queremos darles la primicia de los primeros tramos que vamos a empezar a abrir”. ¡Mínimo!
O séase que así ya está tomando forma ese puente deprimido, con una inversión superior a los $400 millones, que incluirá la modernización de tres cruceros semaforizados; ciclovía, 15 semáforos peatonales, para la protección del peatón; aunado a que se sembrarán más de tres mil 900 especies de árboles y arbustos; sumado a un sistema pluvial para la captación del agua de lluvia para su posterior utilización. ¡Qué tal!
A ese grado es que el Munícipe aliancista atestigura que está el progreso de esa moderna nueva vía, que vendrá a ser un antes y un después para Hermosillo en ese sector de la ciudad, por los problemas de movilidad que había en dicho crucero, porque reducirá en un 70 % los tiempos de espera para cruzar en esa zona, con lo que se mejorará la calidad de vida de los hermosillenses, y es por lo que la iniciaran el 2 de enero del 2025.
xxxxxxxxxxxxxxxxxx
¡Al fin regularán pipas!…Ahora sí que más vale tarde que nunca, porque a casi un mes de la trágica explosión de un pipa transportadora de gas en el sector de Iztapalapa en la Ciudad de México, con un saldo de 31 muertos, por fin están anunciando nuevas normas para el reforzamiento de la regulación del transporte y distribución de gas licuado de petróleo (LP), y así evitar esa clase de catástrofes. ¿Será?
Porque de acuerdo a lo ventilado por la titular de la Secretaría de Energía (Sener), Luz Elena González, es una normatividad promovida en coordinación con la Comisión Nacional de Energía y la Secretaría de Comunicaciones, Infraestructura y Transporte, en aras de fortalecer la seguridad en el traslado y manejo de combustible, ya que ahora las pipas entre otras cosas tendrán que contar con gobernador de velocidad.
Aunado a que a cada uno de esos vehículos se les asignará un Código QR obligatorio y visible para facilitar su revisión por parte de las autoridades de tránsito; así como un GPS que permitirá supervisar su operación constantemente; además de que se les sometará a diferentes pruebas, incluidas las de presión hidrostática; y los choferes acreditarán cursos en manejo y seguridad industrial, comprobados con documentación oficial.
Por lo que así están esas reglas que ahora serán más estrictas, y que ya entraron en vigor el pasado viernes, así que a partir de esa fecha las empresas transportadoras contarán con un plazo de cuatro meses para ajustarse a los nuevos lineamientos, con lo que a diferencia de antes, ahora sí habrá inspección con ese nuevo modelo, porque anteriomente les daban por bueno lo que decían, aunque no fuera cierto, porque no las verificaban.
De ahí que ante ese escenario de cambio regulador para las gaseras, habrá que ver si el de la Unidad Estatal de Protección Civil, Jesús Fabián Valenzuela Torres, ya tomó nota para abocarse a aplicarlo en Sonora, por como hay vehículos de esas compañías que a leguas se ve que no están en las mejores condiciones, y es por lo que representan un riesgo latente, como lo denota que meses atrás ya se hayan registrado connatos de explosiones.
xxxxxxxxxxxxxxxxxx
Le abonan con la PESP…Partiendo de que una cosa lleva a otra, el que sostienen que mucho ha tenido que ver en la disminución de los asesinatos en el Estado, salvo el más reciente repunte en Hermosillo, es el secretario de Seguridad Estatal, Braulio Martínez Navarrete, derivado de las estadísticas reveladas por el de la Fiscalía Estatal, Gustavo Salas, de que han disminuido en un 40% entre agosto y septiembre. ¡Así el saldo!
Tan es así que el mandamás de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), o Salas Chávez, destacara que: “Puedo decir que hoy Sonora tiene los mejores números de enero a septiembre en el tema de homicidios intencionales. Es de los mejores años en cuanto a cifras en los últimos siete años”, y que a es lo que dicen que Martínez Navarrete le ha abonado, vía la operatividad de la Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP).
Si se parte de que la PESP es una coporación preventiva, con todo y que también participa en las acciones reactivas, pero la base de su estrategia es en todo momento reforzar la presencia en la Entidad, y no solamente cuando se suscite una emergencia, eso derivado de un trabajo coordinado con las demás instancias de seguridad, como son la FGES, el Ejército, Guardia Nacional y Fiscalía General de la República (FGR).
A tal punto hacen saber que Braulio se mueve a todos los niveles, pero sin hacer rudio, al no distinguirlo un perfil protagónico, que recientemente, y sin hacer olas, acompañara en un recorrido al mismísimo embajador de los Estados Unidos en México, Ronald Douglas Johnson, para de primera mano y en el campo de trabajo, mostrarle el cómo coadyuban con labores para hacer un solo frente binacional de seguridad. ¡Esa es la idea!
Ya que la misión es fortalecer la región fronteriza, para que mediante la colaboración con las autoridades gringas esté más vigilada, a través de optimizar las tácticas operativas para la prevención y contrarrestar el delito en los municipios de esa zona que comparten con Sonora, y es por lo que Martínez ponderara que el Gobierno del Estado le apuesta a la construcción de una frontera más segura con la cooperación internacional.
Con ese fin es que checara el dato junto a Douglas Johnson, al hacer una supervisión en la que participó el personal de la División de Operaciones Fronterizas de la PESP, que tiene ingerencia en las fronteras de Nogales, San Luis Río Colorado, Agua Prieta y General Plutarco Elías Calles. ¿Cómo ven?
Correo electrónico: [email protected]