• Hermosillo, Sonora, México a     |  Año 29 No. 11    

Debo no niego

Hilario Olea /




Nota publicada: 2025-10-05

Corren Rumores

 

Debo no niego

 

Hilario Olea

 

PAGO NI DE LOCOS…Recordando a los clásicos  se puede decir que el gobierno federal está parado en un polvorín económico. Ante un escenario limitado, como lo menciona el análisis de México Evalúa, el gasto público depende de la deuda porque no se observa que haya inversiones como para salvar la situación. El Paquete Económico 2026 no es alentador, porque deja en claro que tres de cada cuatro pesos del presupuesto ya están destinados a pensiones y sobre todo a deuda, que alcanzará un máximo histórico de 20.3 billones  de pesos, con lo que se supera en más del 50% del Producto Interno Bruto. Que significa esto, que no hay dinero para enfrentar catástrofes o sea, que de presentarse un suceso extraordinario habrá un tronido económico.  Y si pega en la economía va a rebotar en lo electoral.  Dirán lo que quieran y culparán a quien quieran, pero la amenaza es clara de que puede presentarse en el 2027 un voto de castigo.

 

DEUDA AMARRADA…Según el análisis de  México Evalúa, esta enorme deuda pública, más la que tiene Pemex,  tiene comprometidos recursos futuros. Por lo mismo, no hay capacidad de maniobra para destinar fondos para infraestructura y obra pública, programas sociales y sobre todo que no se puede invertir en sectores claves.  Y lo más grave, no hay fondos contra desastres, y por lo mismo no se puede echar mano a los estados que sufran desastres como el huracán que casi destruye a Acapulco.  Esto lo sabe el gobierno de Claudia Sheinbaum, por lo que tienen que cruzar los dedos, hacerse una limpia o implorar a los dioses porque no se presenten situaciones desastrosas.  No podrán levantarla y lo más grave, que no pueden echar la culpa al sexenio anterior  y si quieren culpar a Felipe Calderón no le van a creer.

 

CERO CRECIMIENTO…Si bien se ha frenado en cierta medida la inflación, esto también frenó el crecimiento económico que cuando mucho llegará al uno por cierto.  Esto lo saben los economistas oficiales puede provocar problemas económicos en sectores sociales. Mantenerse en ceros, pero sin recesión sería un gran logro. Que no pegue en salarios o en precios de alimentos sería un gran logro. Pero para esto se requiere lana y ese es el problema, dinero no hay. Incluso ya se refleja en los estados, en donde algunas obras ya han sido detenidas, como dicen pasa con el tren fantasma. Bueno, veremos, porque todavía faltan las ocurrencias de Donald Trump y la renegociación del Tratado de Libre Comercio que toca el año entrante. Mal escenario por lo pronto. Esperemos le encuentren la cuadratura al círculo.

 

PROHIBIDO LOS MEMES… Siguen aumentando las acciones de censura en el país de parte del oficialismo, sobre todo de gobiernos estatales y del partido Morena. La última ocurrencia va directo contra las redes sociales y frenar críticas a funcionarios y políticos, al proponer el diputado morenista, Armando Corona, una iniciativa que sanciona hasta con seis años de cárcel y más de cien mil pesos de multas,  a  quien haga memes, stickers, videos o audios con inteligencia artificial que ridiculicen o dañen la reputación de las personas, incluidos funcionarios públicos. Sobre todo a políticos y funcionarios. Aunque se supone que incluye a los que usan las redes para agredir a cualquier persona.

 

CIERRAN LAS REDES… Textualmente la propuesta de Morena señala que se culpará “Al que por cualquier medio digital, cree, manipule, transforme, reproduzca o difunda imágenes, videos, audios o representaciones digitales generados con tecnologías de edición o inteligencia artificial, que utilicen sin consentimiento la imagen, voz o identidad de una persona física, con el propósito de ridiculizar, acosar, suplantar o dañar su reputación o dignidad, se impondrá de tres a seis años de prisión y de 300 a 600 días de multa". En pocas palabras con esto se acaba la crítica en las redes sociales, porque al igual que hacen con ese rollo de violencia de género,  se puede interpretar como quiera y como ahora los jueces obedecen lo que dictan del oficialismo, ya se imaginarán.  Agárrense y cuidado con lo que ponen en las redes. Hay bote de por medio.

 

En fin, abrimos semana y con ello recuerde lo que dice el Pollo Urías,  a mal paso, hay que ponerle yeso. Sale.

 

Síganos en la cuenta de X o Twitter @hilarioolea.

Pueden vernos de lunes a viernes de 8 a 9 de la noche en nuestro canal de YouTube “Entre Todos Digital”.

Sigan nuestras redes sociales

 

 



Más información en esta sección ..

Opiniones