• Hermosillo, Sonora, México a     |  Año 29 No. 11    

Incumple México con frenar gusano barrenador

Gaspar Navarro Ruiz / [email protected]




Nota publicada: 2025-09-26

CRITICA
GASPAR NAVARRO
Incumple México con frenar gusano barrenador
 
Ya se veía venir que si el problema del gusano barrenador de ganado en México y el cierre de la frontera a la exportación estaba crítico, se pondría peor, al acusar el gobierno de Estados Unidos a nuestro país de incumplir protocolos acordados para contener la propagación de la plaga.
A pesar de la plaga del gusano que azota estados sureños, en días pasados la presidenta Claudia Sheinbaum avaló el trasiego de ganado del sur del país hacia el norte incluyendo Sonora, a pesar de que era una exigencia del gobierno norteamericano evitar los movimientos de las zonas afectadas, razón por la cual descarta la reapertura de exportación de ganado.
La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, acusó a México de no aplicar los protocolos acordados para contener la propagación del gusano barrenador del ganado del Nuevo Mundo, plaga detectada recientemente en Nuevo León, a menos de 113 kilómetros de la frontera con Texas.
Rollins señaló que México no ha frenado los movimientos de ganado en las zonas afectadas ni colocado con regularidad las trampas para moscas, medidas claves para reducir la población silvestre de insectos que infestan y pueden matar al ganado. “Esto es inaceptable”, subrayó, al advertir que la reapertura de la frontera al comercio de reses dependerá del cumplimiento estricto de los protocolos de vigilancia.
La presidenta Sheinbaum confiaba que en noviembre se reanudara la exportación de ganado a Estados Unidos luego de las visitas de inspectores norteamericanos a ranchos, y que ante el nuevo caso en Nuevo León reforzarían las acciones contra la plaga, pero trascendió que previo al caso en Nuevo León las autoridades federales habían detectado cargamentos de animales infectados, pese a que las reses ya habían sido inspeccionadas por el Organismo Internacional de Sanidad Agropecuaria.
Por lo anterior, a pesar de las promesas presidenciales de reforzar acciones contra el gusano barrenador, sigue el “huachicol ganadero” con movimientos de reses de Chiapas, Oaxaca y Veracruz hacia el norte del país, y no se descarta que en el trasiego se incluyan ganado nicaraguense o brasileño.
La misma autoridad de Salud Animal de Senasica en cartas enviadas en este mes al Organismo Internacional de Sanidad Agropecuaria (Oirsa) alertó de que el ganado movilizado “seguía teniendo gusaneras”, por lo que exigió la aplicación de Ivermectina a la totalidad de animales en el sur-sureste en acciones supervisadas por esa organización, aunque dicen que los veterinarios de Oirsa tienen poca experiencia y no están capacitados para trabajar con bovinos. En manos de quién estamos.
En casi un año de la aparición de la plaga en México que provocó el cierre del mercado a Estados Unidos al ganado mexicano, se han registrado 7 mil 096 casos de reses infectadas, siendo el sur del país el mayor afectado al computar Campeche 500 casos, Yucatán 591, Tabasco, 865; Chiapas, 3,660; Oaxaca, 783; Veracruz, 532; Puebla,16 y Nuevo León solo un caso.
En Sonora se han dejado de exportar cerca de 200 mil cabezas de ganado en casi un año del cierre de la frontera generando enormes pérdidas para los ganaderos, y un golpe a la economía estatal al dejar de captar millonarios recursos.
Sin embargo, el problema de los ganaderos “le importa un comino” al “ciudadano de a pié” porque el cierre de la frontera al ganado sonorense no provocará una disminución en el precio de la carne, como lo reconoció el dirigente de la UGRS, Juan Ochoa Valenzuela. Y de hecho, en un casi un año del cierre de la frontera, en Sonora el precio del kilo de carne de res sigue “por las nubes”, inalcanzable para muchas familias sonorenses de escasos recursos, y los de clase media tienen que racionar su consumo en su dieta semanal, siendo ya “la carnita asada” un lujo que pocos se pueden dar.
INICIA DURAZO PROGRAMA DE TECNIFICACIÓN DE RIEGO
Con una inversión de 6 mil 500 millones de pesos para modernizar la infraestructura hidroagrícola, el gobernador Alfonso Durazo, cumple con su compromiso con los productores del sur de Sonora al dar inicio al Programa Nacional de Tecnificación de Riego 2025-2030 en los distritos 038 Río Mayo y 041 Río Yaqui.
Acompañado de Efraín Morales López, director general de la Conagua, el mandatario destacó que esta obra se ejecuta con el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum, y permitirá fortalecer al campo sonorense, ahorrar agua y aumentar la productividad agrícola en la región.
El gobernador, dio a conocer que se invertirá un total de seis mil 500 millones de pesos para modernizar la infraestructura hidroagrícola de 21 mil 700 hectáreas, lo que beneficiará a más de nueve mil 700 productores.
“Desde acá le expresamos a nuestra presidenta Claudia Sheinbaum la sensibilidad extraordinaria y el compromiso con las y los sonorenses traducido en la aprobación de este programa. Venimos con este programa de tecnificación del campo que va a eficientar el riego y a incrementar, consecuentemente, la productividad y producción por hectárea, pero tiene un agregado fundamental, que es el ahorro de agua”
De acuerdo con Conagua, en el distrito 041 Río Yaqui se tecnificarán 18 mil hectáreas con la recuperación de 10 millones de metros cúbicos de agua, mientras que en el distrito 038 Río Mayo se intervendrán mil 500 hectáreas, lo que permitirá recuperar 31.5 millones de metros cúbicos, que serán destinados al consumo humano.
Por su parte, Efraín Morales López subrayó que esta estrategia no solo aumentará la producción agrícola, sino que garantizará el suministro de agua potable, lo que es prioridad para el gobierno federal y estatal.
Esta inversión inicial es histórica en la entidad, pues, además, se destinarán 2 mil 800 millones de pesos adicionales para proyectos hídricos que aseguren el abasto de agua para familias sonorenses.
Alfonso Durazo agradeció el apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum y destacó que se trata de una acción nunca antes vista para garantizar el uso eficiente y sostenible del agua en el campo de Sonora. ([email protected])



Más información en esta sección ..

Opiniones