• Hermosillo, Sonora, México a     |  Año 29 No. 11    

Reconoce Unison trayectoria de Arturo Merino en Festival Internacional de Teatro Universitario

UNISON /




Nota publicada: 2025-10-07

Hermosillo, Sonora, 7 de octubre de 2025.- La Universidad de Sonora reconoció la trayectoria del actor, director y maestro Arturo Merino Morales, fundador del Departamento de Bellas Artes, durante el 17 Festival Internacional de Teatro Universitario.

La puesta en escena de El Eclipse, obra que Merino dirigió con éxito a inicios de la década de 1990, abrió el festival y se convirtió en un emotivo homenaje a uno de los pilares del teatro universitario, cuyo legado sigue inspirando a nuevas generaciones de artistas escénicos.

A nombre de la rectora Dena María Camarena Gómez, fue la coordinadora general de la Facultad Interdisciplinaria de Humanidades y Artes, María Guadalupe Alpuche Cruz, quien entregó el reconocimiento a Merino Morales al término de la función presentada la noche del lunes 6 de octubre.

“Hoy la Universidad de Sonora le agradece la profunda huella que ha dejado en el quehacer artístico universitario y de todo Sonora. Es un testimonio de su magisterio que una nueva generación de egresados de la Licenciatura en Artes Escénicas suba al escenario a presentar El Eclipse, una obra que usted dirigió con mucho éxito en los años 90, demostrando que su legado vive y sigue formando a las grandes figuras del teatro de hoy”, destacó la funcionaria.


Pedro y el Capitán
Arturo Merino Morales se dirigió a los estudiantes y artistas presentes, compartió sus experiencias, su trabajo, y los invitó a ir por sus aspiraciones.

Al hablar de su trayectoria, reconoció la obra Pedro y el Capitán como la que más retos y satisfacciones le dio, por lo que hizo énfasis en no temer al fracaso y en levantarse cuantas veces sea necesario.

“En su profesión de actores no le tiren a lo poquito, tírenle a lo máximo, tírenle pedradas a la luna.
“No tengan miedo, ustedes aviéntense, sean osados, sean valientes y van a lograr más que si adoptan una posición cómoda. Se los dice un maestro con sesenta y tantos años de experiencia en el teatro, que lo amo, que fue mi vida, y que fui para él”, expresó tras agradecer el reconocimiento.


Su legado
Merino Morales fue uno de los creadores de la Licenciatura en Artes, por lo que su visión y compromiso han dejado una huella profunda en la formación de generaciones de artistas escénicos, incluyendo a intérpretes vocales que hoy brillan dentro y fuera del estado, destacó Flor del Carmen Herrera Navarro, jefa del Departamento de Bellas Artes.

“El maestro Merino ha sido más que un maestro: fue sembrador de vocaciones, un impulsor de sueños, un referente ético y estético para quienes hemos tenido el privilegio de compartir su legado. Su ejemplo ha inspirado a docentes, creadores y profesionales del ámbito teatral, consolidando una comunidad artística que lleva su impronta.

“Este homenaje es un acto de memoria, de gratitud y celebración. Es también una oportunidad para reconocer que su obra y su legado continúan vivos en cada escenario, en cada aula, en cada expresión artística que nace desde el corazón de nuestra universidad”, compartió Herrera Navarro.


Su historia
Fue en 1959 cuando Arturo Merino Morales, de 18 años, ingresó a la Academia de Arte Dramático de la Universidad de Sonora, mientras estudiaba Derecho. Bajo la tutela del profesor Alberto Estrella, tuvo los primeros ensayos de lo que sería su debut en teatro: una pequeña participación como boxeador en una comedia norteamericana.

Por causas del destino, el personaje principal quedó vacante y él asumió el reto de personificar a un señor de edad madura en la obra Un millonario feliz, estrenada en diciembre de 1959.

Dejó la carrera de Derecho y se graduó de la Escuela de la Asociación Nacional de Actores “Andrés Soler”. Ya con estudios avanzados, comenzó a ejercer su oficio como actor y director con grupos profesionales en importantes escenarios de la capital del país. Tras recibir una carta-invitación de la Universidad de Sonora, no dudó en regresar.


El Eclipse
En el montaje, cinco artistas universitarios recién egresados de la Licenciatura en Artes Escénicas, dirigidos por Marcos González Navarro, tomaron el escenario del Foro Bellas Artes para presentar El Eclipse, una obra de Carlos Olmos que narra los acontecimientos que vive una familia tradicional de la costa de Chiapas, dueña de un restaurante playero y una posada anexa, mientras reciben a un visitante inesperado en el momento previo a un eclipse total de sol.



Más información en esta sección ..

Opiniones