• Hermosillo, Sonora, México a     |  Año 29 No. 11    

Cómo tu imagen personal impulsa tu emprendimiento

SoyEmprendedor /




Nota publicada: 2025-10-03

En el mundo empresarial solemos hablar de innovación, marketing y estrategias de ventas, pero pocas veces se toca un aspecto que puede marcar la diferencia desde el primer segundo: la imagen personal. Para muchos emprendedores, este tema se percibe como un lujo o una frivolidad. Sin embargo, la evidencia y la práctica demuestran lo contrario: la imagen no es estética, es estrategia.

El psicólogo Albert Mehrabian ya lo advirtió: el 55% de lo que comunicamos proviene de lo visual. En otras palabras, nuestra imagen habla antes que nosotros mismos. Esa primera impresión puede convertirse en una puerta abierta o en un obstáculo difícil de derribar.

La clave está en entender que no se trata de seguir modas, sino de proyectar coherencia. Lo que piensas, dices y haces debe estar alineado con lo que muestras. Cuando existe esa congruencia, la imagen deja de ser un accesorio y se convierte en una extensión natural de tu liderazgo.

Los errores más comunes de los emprendedores en su imagen personal
Subestimar la importancia de la imagen. Creer que el producto o el talento “hablarán por sí solos” es un error costoso.
Falta de coherencia. Decir una cosa y proyectar otra genera desconfianza inmediata.
Verlo como gasto y no como inversión. Una imagen cuidada comunica credibilidad y confianza, dos activos esenciales en los negocios.
Consejos prácticos para potenciar tu imagen personal
Define tu mensaje antes de vestirte. Pregúntate: ¿qué quiero comunicar hoy? La intención transforma un atuendo en una herramienta de liderazgo.
Crea un “kit de seguridad visual”. Un outfit monocromático en tu color estrella, accesorios que eleven tu look y un detalle distintivo (como un labial o corbata) pueden sostenerte incluso en los días más difíciles.
Cuida tu lenguaje corporal. Espalda recta, mirada firme y postura abierta transmiten seguridad, incluso en momentos de nerviosismo.
Simplifica tu proceso. No se trata de tener un clóset enorme, sino de contar con piezas clave que refuercen tu autenticidad.
Trabaja la coherencia interna. Una autoestima sólida hará que tu imagen externa fluya sin necesidad de disfraces.
Cuando la imagen se construye desde la inseguridad, busca aprobación externa y se amolda a expectativas ajenas. En cambio, desde el liderazgo transmite convicción, autenticidad y claridad. Esa diferencia se percibe en segundos y define el nivel de confianza que los demás depositan en ti.

De la primera impresión al éxito
Hoy, la primera impresión no siempre ocurre cara a cara, sino en redes sociales. La autenticidad se ha convertido en el verdadero diferenciador.

No se trata de filtros perfectos, sino de mostrar una narrativa consistente entre lo que piensas, dices y haces.

La imagen personal no es un disfraz ni un lujo: es una herramienta estratégica de liderazgo. Para los emprendedores, puede ser la diferencia entre pasar inadvertidos o proyectar autoridad y confianza. Invertir en tu imagen es invertir en tu primera marca: tú mismo.




Más información en esta sección ..

Opiniones