
Nota publicada: 2025-09-26
Washington. “No permitiré que Israel se anexe el territorio palestino de Cisjordania. Ya fue suficiente”, sostuvo ayer el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y aseveró que bloqueará cualquier medida al respecto.
A pregunta sobre recientes insinuaciones de funcionarios israelíes de que su gobierno podría tomar el control de al menos algunas partes de Cisjordania –medida que se ha planteado en respuesta a que varios países reconocieran al Estado de Palestina–, la respuesta de Trump fue contundente: “No permitiré que Israel se anexe Cisjordania. No va a suceder”, dijo a periodistas en el Despacho Oval durante la firma de órdenes ejecutivas no relacionadas con Medio Oriente.
El magnate dijo que había hablado con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, pero afirmó que sería firme en no permitir la anexión. “Ya ha sido suficiente. Es hora de detenerse”, manifestó.
Trump ha alardeado durante mucho tiempo de su estrecha relación con Netanyahu, pero el mandatario estadunidense ha enfrentado presión de gobernantes árabes, quienes han expresado públicamente preocupaciones por alguna eventual anexión israelí. Los Emiratos Árabes Unidos han advertido que cualquier movimiento israelí para anexarse sería una “línea roja”.
Al respecto, el canciller israelí, Guideon Sa’ar, afirmó más temprano al periódico italiano Corriere Della Sera que Tel Aviv no considerará anexar zonas de Cisjordania reocupada bajo control de la ANP.
En tanto, al recrudecer Israel su ofensiva contra la franja de Gaza, cientos de miles de palestinos abandonaron ayer sus hogares para huir hacia el sur del devastado enclave, mientras casi un millón de civiles continúan sin evacuar debido al peligro de los ataques y el hambre generalizada.
El presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmoud Abbas, denunció el genocidio que desde hace casi dos años perpetra Tel Aviv en el enclave palestino y prometió que Hamas no tendrá ningún papel en el gobierno de Gaza finalizada la guerra, al pronunciar un discurso por videoconferencia en la 80 Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), ya que Estados Unidos le negó la visa.
“No se puede caracterizar como una mera agresión, sino que se trata de un crimen de guerra, un crimen de lesa humanidad, lo cual se ha constatado, se ha registrado y quedará grabado en la conciencia común”, expresó tras denunciar que son dos millones de personas las que corren el riesgo de morir de hambre en Gaza. “Se recordará como uno de los capítulos más trágicos del siglo XXI”, sentenció.
Aseveró que la ANP está “lista para asumir la plena responsabilidad de la gobernanza y la seguridad” en Gaza y añadió que el movimiento de resistencia islámica “no tendrá ningún papel en el gobierno” y deberá entregar sus armas a las autoridades palestinas, al tiempo que rechazó el asalto del 7 de octubre de 2023 cuando Hamas ingresó a Israel.
Hamas repudió el mensaje de Abbas y lamentó que “apoye las demandas de la ocupación fascista sobre el desarme de la resistencia”.
Al menos 83 palestinos fueron asesinados ayer por fuego israelí los cuales se suman a los 65 mil 502 muertos y 167 mil 376 heridos desde que inició la ofensiva israelí en 2023, reportó el ministerio de Salud gazatí en un comunicado.
La Global Sumud Flotilla reafirmó su compromiso ante el “momento más vital” de su misión frente a la “amenaza” israelí, que “tratará de detener” los buques y la entrega de ayuda humanitaria, al tiempo que la marina griega aseguró que garantizará el paso de las embarcaciones en su ruta hacia el territorio pales-tino, sumándose a España e Italia.
Al intervenir en la 80 Asamblea de la ONU, el mandatario de Ghana, John Dramani Mahama, señaló que las naciones de todo el mundo han estado jugando al “escondite con el lenguaje” para ocultar la magnitud de la devastación en Gaza, y definió como “un precedente peligroso” la decisión estadunidense de no expedir una visa a Abbas.
En el mismo foro, el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, dijo que el “uso del hambre como arma de guerra es inmoral”, al referirse a la ofensiva israelí, e instó a la comunidad internacional a asumir sus responsabilidades, ya que la paz en Medio Oriente “exige una respuesta colectiva”.