• Hermosillo, Sonora, México a     |  Año 29 No. 11    

Seguirá llegando ganado del sur a Sonora: Sheinbaum

Gaspar Navarro Ruiz / [email protected]




Nota publicada: 2025-09-24

GASPAR NAVARRO
 
 
Seguirá llegando ganado del sur a Sonora: Sheinbaum
 
La sanidad lograda en el ganado de Sonora contra el gusano barrenador que azota la ganadería del sur del país, está en riesgo al avalar la presidenta Claudia Sheinbaum que continúe el trasiego de reses del infectado sur a nuestra entidad.
Los ganaderos de Sonora y del norte del país han demandado que se cierre la frontera al ganado de centro y Suramérica, y propusieron la regionalización del sector pecuario para exportación debido a que el norte estaba limpio de la plaga del gusano barrenador desde hace décadas, por lo que el aval presidencial a la llegada de ganado sureño a nuestra entidad es una señal de alarma porque si el problema del cierre de frontera estaba mal se pondrá peor.
Luego de las protestas de los ganaderos norteños, el gobierno federal ordenó la eliminación de importaciones de ganado de Nicaragua y de Brasil para evitar que crezca el brote de gusano barrenador que estaba incontrolable en ese país de Centroamérica y se sospecha de que reses infectadas cruzaron por Chiapas a México echando por la borda la sanidad animal y provocando que Estados Unidos cerrara la importación de ganado.
El norte que presumía de blindaje y sanidad animal cayó en desgracia al aparecer un brote de gusano barrenador en Nuevo León, provocando que Estados Unidos postergara la reapertura de sus fronteras al ganado mexicano, razón por la cual hasta la fecha no se han hecho públicas los resultados de las visitas sanitarias de los inspectores norteamericanos a ranchos del norte del país.
En raras declaraciones a la prensa, la presidenta Sheinbaum dijo que “no se puede cancelar el trasiego de ganado hacia los estados del Norte, principalmente en  Sonora, debido a que la carne destinada al consumo en México depende de este movimiento de ejemplares”.
“El tipo de carne que consumimos los mexicanos es distinta a la carne que se produce en los estados del Norte, particularmente en Sonora. La mayor parte de los ejemplares son exportados a Estados Unidos y ahí se produce otro tipo de carne. Por eso muchas veces los productores de carne llevan ganado del Sur hacia el Norte”, explicó la mandataria en la conferencia matutina a pregunta expresa.
Sheinbaum agregó que en el Norte no se produce el tipo de ganado requerido para la carne que consumen los mexicanos, por lo que cerrar el trasiego no es una opción viable, “No es tan fácil decir ‘se cierra, ya no puede pasar ningún ganado’, porque tiene que ver con la producción de carne para consumo en México”.
Según Sheinbaum la ganadería de Sonora es para exportación, y que a nuestra entidad llegan reses del sur del país para engordarlas, procesarlas y surtir el mercado mexicano. O sea, la carne que consumimos en Sonora no es de ganado sonorense sino del sur, y no descarto que de Nicaragua al distribuirla la empresa sinaloense “SuKarne”.
De hecho, no es ningún secreto que en la mayoría de las carnicerías en Hermosillo venden carne importada, por cierto, de pésima calidad, por lo que en casos como en el Sam’s tienen que advertir sobre la procedencia de la carne que venden, ya sea importada o nacional. Solo las carnicerías del “Rancho 17” podrían asegurar que es carne de Sonora, pero a veces sale mala y hasta creo “que dan gato por liebre”, es decir, nos venden carne importada como si fuera de Sonora.
Si a declaraciones polémicas vamos, otra “perla japonesa” se aventó el dirigente de la Unión Ganadera Regional de Sonora, Juan Ochoa Valenzuela, al decir que si el gusano barrenador llegara a Sonora su impacto no sería tan grave.
"Obviamente pudiera llegar, pero si llega de manera protocolar, no sería un impacto tan grave", declaró el dirigente ganadero, sin que especificara que quiso decir con eso de que llegaría de “manera protocolar”, como si el gusano barrenador entendiera de cuestiones políticas y diplomáticas.
Si llegara a presentarse un solo caso de ganado infectado en Sonora, así sea de “manera protocolar”, sería el acabose, el tiro de gracia a la ganadería sonorense porque Estados Unidos solo busca un pretexto para cerrar la frontera de manera indefinida al ganado sonorense que ya tiene sin exportar 200 mil cabezas.
Después de confirmarse la presencia de un nuevo caso de gusano barrenador en México, específicamente en Nuevo León, lo que ha derivado en el mantenimiento del cierre de la frontera con Estados Unidos para el cruce de ganado, el gobernador Alfonso Durazo dijo que las autoridades en Sonora continúan con el cumplimiento de todos los protocolos sanitarios, en espera de que la entidad sea la primera en retomar las exportaciones hacia ese país.
Ante la detección de gusano barrenador en Nuevo León, los productores de la Asociación Mexicana de Productores de Carne (AMEG) advierten que la única herramienta efectiva para romper el ciclo de esta plaga es la liberación intensiva de moscas estériles, pero en México no existen granjas, y el proyecto de construcción de una granja en Chiapas va para largo.
OTORGA APOYO DURAZO A PENSIONADOS DEL AYUNTAMIENTO
Con el propósito de dar continuidad a la solución de una sentida demanda de los trabajadores jubilados y pensionados del Ayuntamiento de Hermosillo, el gobernador Alfonso Durazo, realizó la segunda entrega de apoyos del Programa Complemento Alimentario a tu Pensión, para beneficiar a 637 personas con un estímulo económico de 14 mil 670 pesos.
El mandatario estatal explicó que se destinó una inversión de 9 millones 345 mil pesos para otorgar por segunda ocasión este apoyo a extrabajadores que prestaron sus servicios en la administración municipal hasta llegar a su etapa de jubilación. El objetivo de este programa es disminuir el porcentaje de las personas en situación de pobreza, complementando los ingresos de jubilados y pensionados del ayuntamiento de Hermosillo.
Durazo Montaño añadió que, con este respaldo presupuestal por parte del Gobierno de Sonora, las y los jubilados y pensionados del municipio podrán adquirir bienes y servicios que requieran para satisfacer sus necesidades alimentarias y no alimentarias, mediante la entrega de un apoyo económico.
Esta medida es parte de las acciones del gobernador Durazo para garantizar que el gremio de jubilados tenga acceso a los recursos suficientes para llevar una vida digna, reduciendo las limitaciones económicas que enfrentan.
El programa Entrega de Complemento Alimentario a tu Pensión se otorga de forma anual por parte del gobierno del estado, y se implementó como una solución al recorte de vales de despensa que padecieron las y los jubilados y pensionados del Ayuntamiento de Hermosillo desde finales de 2021. ([email protected])


Más información en esta sección ..

Opiniones