
Nota publicada: 2025-08-31
La educación ha sido siempre la base del desarrollo de cualquier sociedad, y en México, este tema vuelve a colocarse en el centro del debate público. La senadora sonorense Lorenia Valles lo expresó con claridad al afirmar que “la educación es el motor de la transformación social”. Una frase que resume no solo la importancia de este derecho, sino también el impacto directo que tiene en el futuro de las niñas, los niños y, en consecuencia, en el bienestar de los hogares mexicanos.
Este lunes 1 de septiembre, más de 500 mil estudiantes de educación básica en Sonora, tanto en escuelas públicas como privadas, inician el ciclo escolar 2025-2026. La diferencia radica en que, hoy en día, las familias cuentan con la certeza de que no faltarán apoyos fundamentales: becas, uniformes y útiles gratuitos en las escuelas públicas. Estos beneficios, convertidos ya en derechos, son impulsados por el gobierno federal encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum y respaldados en el estado por el gobernador Alfonso Durazo.
Uno de los avances más significativos es la beca universal “Rita Cetina”, que garantiza apoyo económico a miles de estudiantes. A ello se suma el programa para hijas e hijos de madres trabajadoras y las becas estatales que complementan este esfuerzo. Además, el programa La Escuela es Nuestra continúa mejorando la infraestructura educativa, demostrando que la prioridad de la Cuarta Transformación es fortalecer la educación pública desde sus cimientos.
La senadora Valles subrayó que el Senado de la República está comprometido con hacer efectivo el derecho a la educación, trabajando para garantizar la excelencia desde los primeros niveles. En ese sentido, destacó su propuesta de reforma a la Ley General de Educación, en la que plantea incorporar la salud mental como parte esencial de los planes de estudio. Este paso no solo moderniza la enseñanza, sino que también atiende un aspecto crucial del desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes.
Otro de los ejes centrales de su mensaje es la igualdad de género en el acceso a la educación. Valles afirmó que se trabaja para asegurar que las niñas y adolescentes asistan a la escuela y concluyan sus estudios. Para ella, es tiempo de mujeres, y la mejor manera de demostrarlo es abriendo caminos hacia un México más justo e igualitario, donde las niñas puedan soñar y convertirse en lo que deseen: científicas, maestras, doctoras, abogadas, presidentas o cualquier profesión que refleje sus aspiraciones.
La reflexión final es clara: la educación no solo es un derecho, es la herramienta que puede cambiar vidas y transformar a México. Garantizar acceso, calidad, apoyo económico e igualdad es la ruta hacia un país más fuerte, más justo y con mejores oportunidades para todos. Porque, como bien dijo la legisladora, en la educación está la clave de la transformación social.