• Hermosillo, Sonora, México a     |  Año 29 No. 11    

Inicia Infonavit construcción de Multifamiliares en Sonora

Gaspar Navarro Ruiz / [email protected]




Nota publicada: 2025-08-27

CRITICA
GASPAR NAVARRO
 
Inicia Infonavit construcción de Multifamiliares en Sonora
 
Aún con el rechazo de la CTM a la entrega a los trabajadores de viviendas para habitar en Multifamiliares o departamentos de dos a cuatro niveles, en Sonora el Infonavit ya inició la construcción de viviendas de ese tipo en la colonia Altares, al oriente de Hermosillo.
Como parte del Plan Nacional de Vivienda se proyectan construir en Sonora 33 mil 800 viviendas en Multifamiliares para trabajadores de escasos recursos económicos, para lo cual estuvo en Palacio de Gobierno en reunión con el gobernador Alfonso Durazo y alcaldes el director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza.
El director del Infonavit informó que como parte del programa del Plan Nacional de Vivienda en Sonora se tienen contratos para la construcción de 3 mil 324 viviendas, y para el próximo año se firmaran contratos por 7 mil 474 casas más que forman parte de las 33 mil 800 viviendas que se construirán en la entidad en este sexenio de Claudia Sheinbaum.
El Infonavit informó que las casas que se construyen son de 60 metros cuadrados con dos recámaras, cocina, área de lavado y un espacio social, con un costo aproximado de 600 mil pesos, y están destinadas a trabajadores que ganen entre uno y dos salarios mínimos.
Trascendió que el director general del Infonavit tendría también una reunión con la dirigencia de la CTM en Sonora que encabeza Javier Villarreal Gámez, para escuchar sus propuestas entre las que destacan una vivienda digna para los trabajadores, rechazando de antemano los Multifamiliares porque este esquema departamental provocará hacinamientos y conflictos entre vecinos.
“Los hermosillenses no estamos acostumbrados a vivir en condominios, amontonados. Ese tipo de vivienda solo generará problemas vecinales”, declaró el dirigente cetemista en Hermosillo, Héctor Ortiz.
El Plan Nacional de Vivienda de Sheinbaum ha empezado con el pie izquierdo en Sonora, al rechazar residentes de fraccionamientos de clase media y alta del sur poniente de Hermosillo la construcción de 3 mil 800 Viviendas del Bienestar para trabajadores de bajos recursos económicos por considerar que afectaría la plusvalía de esa zona residencial.
Luego de las protestas de residentes de fraccionamientos como Basalto, Villas del Mediterráneo, Altozano, Rivello, Corceles, Las Provincias, entre otros, la secretaría del Bienestar estatal anunció que se reubicaría el proyecto habitacional del predio Cadam del sur poniente de Hermosillo.
Volviendo con los Multifamiliares del Infonavit que se inició en la popular colonia Altares, hace décadas se construyó un sistema departamental en esa zona oriental de Hermosillo si mal no recuerdo en la colonia Nuevo Hermosillo atrás del “Polifuncional Ana Gabriela Guevara”, siendo rechazadas por los trabajadores por considerarlas “pichoneras”, pero aun así están habitadas, pero casi abandonadas, dando la impresión de que es una “colonia fantasma”.
A como están de altos los precios de viviendas en una colonia o fraccionamiento en Sonora, son inaccesibles para trabajadores de bajos recursos, por lo que las familias preferirán vivir en Multifamiliares a vivir con sus hijos en la calle o en invasiones.
Además, que la moda en construcción es la construcción de torres departamentales de lujo, con viviendas que van desde 70 metros cuadrados a precios millonarios, pero las familias jóvenes de altos ingresos los compran por elevar su status social aun cuando en la realidad son unas “ratoneras” o “pichoneras” pero a todo lujo.
HERMOSILLO A LA VANGUARDIA EN RECOLECTORES ELÉCTRICOS
Hermosillo se convierte en primera ciudad de México en utilizar camiones recolectores de basura eléctricos, al entregar el alcalde capitalino Antonio Astiazarán, 25 nuevas unidades para mejorar el servicio de limpia a la Dirección de Servicios Públicos.
El alcalde Toño Astiazarán, comentó que estos camiones reducirán el gasto en combustible de la institución.
“Un vehículo eléctrico tiene 90% menos piezas que un vehículo de combustión, y por lo tanto su operación y mantenimiento es mucho más económico, solamente por diésel, con estas 25 unidades que estarán presentando el servicio de recolección de basura, nos vamos a ahorrar 61 mil pesos al día de diésel”, expuso.
De acuerdo con el edil, esta flotilla convierte a Hermosillo en una referente nacional e internacional al operar con recolectores 100% eléctricos que entrarán al servicio en los próximos días luego de la capacitación a los choferes.
REGISTRA SONORA HISTÓRICA BAJA DEL DESEMPLEO
Sonora registró la tasa más baja de desempleo en la historial con 2.5 por ciento de la población desocupada en el segundo trimestre de 2025, con base en información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), lo que refleja las potencialidades económicas y la confianza que hay en el estado para la llegada de inversión y generación de nuevos empleos, destacó el gobernador Alfonso Durazo.
Con el Plan Sonora de Energías Sostenibles implementado en el estado, el mandatario estatal resaltó que también se logró una reducción de la pobreza laboral en la entidad que pasó del 28.6 por ciento en el segundo trimestre de 2024 a 27.9 por ciento en el mismo periodo de 2025.
Recordó que, el récord anterior en la tasa de desocupación que también se alcanzó en la presente administración en el segundo trimestre de 2023 con una tasa de 2.6 por ciento, se superó este año, lo que demuestra una visión, compromiso y coordinación para materializar avances sostenidos con beneficio directo a las familias sonorenses.
“Sonora vive su mejor momento en materia de ocupación y empleo. El pleno empleo ya no es solo una aspiración: es una realidad palpable para miles de familias sonorenses”, indicó. ([email protected])



Más información en esta sección ..

Opiniones