Nota publicada: 2025-08-21
CRITICA
GASPAR NAVARRO
Surge oposición a construcción de vivienda social
Habitantes de fraccionamientos residenciales del poniente de Hermosillo manifestaron su rechazo a la construcción en esa zona de viviendas de interés social que promueve el gobierno federal y estatal para proporcionar una casa a personas con bajos ingresos económicos y con rezago habitacional.
El pasado lunes 18 de agosto, el gobernador Alfonso Durazo dio el banderazo de inicio de construcción de mil 200 viviendas en el predio Cadam, ubicado cerca del nuevo estadio de beisbol al poniente de Hermosillo, pero al siguiente día los habitantes de colonias aledañas de nivel social alto rechazaron ese proyecto porque dicen les traerá problemas de tráfico, inseguridad y basura, además de bajar la plusvalía al sector.
El programa "Viviendas del Bienestar 2025" es una iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum, a través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), Infonavit y Fovissste, que busca proporcionar acceso a vivienda digna a personas con bajos ingresos y rezago habitacional. Este programa ofrece subsidios y esquemas de financiamiento para facilitar la adquisición o mejora de viviendas.
El pasado martes, decenas de personas de varios fraccionamientos de alta plusvalía, ubicados al poniente de Hermosillo cercanos al nuevo estadio de beisbol Fernando Valenzuela, se reunieron para organizarse y realizar manifestaciones en contra de las viviendas del Bienestar que construirá el gobierno federal cerca de esa zona porque al ser viviendas de interés social bajará la plusvalía a esa zona de clase media y alta.
Los inconformes con el programa de vivienda federal para personas de bajos ingresos económicos son habitantes de fraccionamientos como Campo Grande, Basalto, Mediterráneo, Altozano, Rivello, Corceles y Las Provincias.
El proyecto en Hermosillo contempla la construcción de mil 450 viviendas en nueve hectáreas, dirigidas a familias en situación de alta marginación, comunidades indígenas y zonas rurales con mayores carencias sociales.
El gobernador Durazo declaró que Sonora fue el primer estado del país en entregar la totalidad de la tierra requerida para este programa, lo que permitió dar el banderazo de salida a la construcción de los desarrollos habitacionales en Hermosillo en el predio Cadam al poniente de la ciudad. El mandatario estatal agradeció el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum para atender el rezago habitacional en la entidad y reiteró que este programa beneficiará a 33 mil 800 familias sonorenses.
El gobernador Durazo informó que gracias a este esquema, en Sonora se construirán 14 mil viviendas en los próximos dos años, de las cuales cuatro mil quedarán concluidas este año y siete mil más estarán en construcción antes de finalizar 2025.
Sin duda, el programa de vivienda social que impulsa el gobernador Durazo y Sheinbaum en Sonora es inédito por el proyecto de dotar de casas a trabajadores de bajos ingresos económicos que carecen de recursos para adquirir una vivienda o un terreno por lo que sería mezquino oponerse a esas iniciativas que buscan acabar con el rezago social.
Como ya hemos reiterado en este espacio y es de todos conocido, el gobernador Durazo está abierto al diálogo con sectores de la sociedad que tienen diferencias con la obra pública o necesitan el respaldo del gobierno, por lo que los vecinos de las zonas residenciales del poniente de Hermosillo que se sienten afectados por la construcción de las Viviendas del Bienestar de seguro tendrán las puertas abiertas del Palacio de Gobierno para ser escuchados y buscar soluciones. Los operadores políticos del gobierno estatal tendrán que echarse ese otro "trompo a la uña".
En eso del programa de construcción de viviendas económicas que impulsa el gobierno federal y estatal, la dirigencia de la CTM en Sonora exigió que se construyan casas dignas para los trabajadores y que no sigan promoviendo la edificación de torres multifamiliares.
“No estamos de acuerdo en vivir en departamentos de cuatro pisos, todos amontonados, en módulos de 4 edificios, con una sola escalera para 16 familias. En fraccionamientos con módulos pegados unos a otros, sin suficientes áreas verdes comunes para el esparcimiento familiar seguro y sin suficientes cajones de estacionamiento, motivando conflictos entre vecinos. No tenemos la cultura de vivir en condominios”, señaló la central obrera.
La CTM reconoció la buena disposición de la presidenta Claudia Sheinbaum, para la construcción de al menos un millón de viviendas sociales dignas de 60 metros cuadrados en su gobierno, de las cuales 500 mil serán de Infonavit y la otra mitad de Conavi, para trabajadores informales. Estas casas tendrán un precio de 550 mil pesos cada.
TIENE GOBIERNO DE SONORA FINANZAS SANAS Y AVAL CREDITICIO
El gobernador Alfonso Durazo, a través del Plan Sonora, consolida la estabilidad financiera del estado y fortalece la atracción de inversiones, luego de que la agencia internacional Fitch Ratings ratificara la calificación positica A-(mex) de largo plazo con perspectiva estable, reflejo del manejo responsable y transparente de las finanzas públicas.
Sonora cuenta con la confianza de las tres principales calificadoras internacionales (Fitch, Moody’s y HR Ratings), lo que reconoce el control del endeudamiento y la solidez económica impulsada por la administración de Durazo, permitiendo acceder a financiamiento en mejores condiciones para proyectos de infraestructura y programas sociales.
El gobernador Durazo mencionó que esta ratificación se suma a las evaluaciones favorables de otras calificadoras: Moody’s Local México, que en julio reafirmó la calificación positiva de emisor en A-.mx con perspectiva estable y otorgó la máxima nota de deuda en AAA.mx; y HR Ratings, que en septiembre de 2024 ratificó la HR A, que significa perspectiva estable, destacando la reducción del endeudamiento.
El mandatario estatal reiteró su compromiso de continuar impulsando políticas de disciplina financiera que permitan seguir atrayendo inversión, generar empleo y mejorar la calidad de vida de las familias sonorenses.
PREPARA TOÑO FORO CLIMÁTICO Y FESTIVAL DEL GLOBO
Steve Wozniak, cocreador de Apple y diseñador de la primera computadora personal junto con Steve Jobs, estará en Hermosillo como expositor en el Cuarto Foro Mundial de Energía Solar 2025 que se realizará en octubre próximo.
El Ayuntamiento de Hermosillo anunció la realización del Cuarto Foro Mundial de Energía Solar 2025, impulsando ciudades inteligentes que contará con expertos de 15 países para intercambiar ideas y proponer soluciones enfocadas en la construcción de comunidades más sostenibles.
El alcalde Antonio Astiazarán, informó que este evento se realizará los días 15 y 16 de octubre y se contará con invitados especiales, como es el caso del ingeniero estadounidense en computación Steve Wozniak.
“Estará acompañándonos nada más y nada menos que el creador de la primera computadora personal en el mundo. Steve Wozniak, junto con Steve Jobs, fueron precisamente quienes diseñaron la primera computadora personal en el mundo”, dijo el Toño.
Este evento coloca a la capital de Sonora en el mapa internacional como una ciudad comprometida con la energía limpia y renovable, expresó el alcalde capitalino.
Y SIGUIENDO CON EVENTOS de talla internacional del gobierno municipal, en su Cuarta Edición el ya tradicional Festival del Globo de Hermosillo tiene a su primer grupo musical confirmado con Piso 21 para la edición 2025 que se llevará a cabo en noviembre.
La cuarta edición del Festival del Globo se realizará del 7 al 9 de noviembre de 2025 y contará con diversas actividades como áreas de niños y para disfrutar de la gastronomía regional, sin olvidar los vuelos en globos aerostáticos.
En la edición anterior, que se hizo en octubre, estuvieron como invitadas las agrupaciones musicales La Sonora Dinamita y Tropicalísimo Apache. ([email protected])