• Hermosillo, Sonora, México a     |  Año 29 No. 11    

Lidera Durazo en el Consejo Nacional de Morena

Gaspar Navarro Ruiz / [email protected]




Nota publicada: 2025-05-05

CRÍTICA
GASPAR NAVARRO
Lidera Durazo en el Consejo Nacional de Morena
En su calidad de presidente del Consejo Político Nacional de Morena, el gobernador Alfonso Durazo lideró la reunión de la cúpula morenista y consolidó la unidad interna bajo los principios de la Cuarta Transformación, además de sacar adelante por unanimidad la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, de rechazar el nepotismo y las campañas políticas adelantadas.
Durante una conferencia de prensa ofrecida al concluir el Consejo Político Nacional realizada en el World Trade Center, el gobernador Durazo precisó que se acordaron la austeridad republicana, el respeto a la militancia, la prohibición del nepotismo y el respeto a los valores democráticos del partido.
Respecto a las campañas políticas adelantas de algunos morenistas, Durazo Montaño señaló que en Morena está permitido levantar la mano, pero no crecer en detrimento de otro compañero.
"No debemos sorprendernos de que en Morena haya un número importante de aspirantes. Morena tiene la particularidad de que se vale levantar la mano, a condición de que se respete el respaldo de la ciudadanía medido en una encuesta. Se vale trabajar; lo que no se vale es pretender crecer en detrimento de un compañero o una compañera", dijo.
El gobernador Durazo destacó que el Consejo Nacional morenista realizado este domingo es un espacio fundamental para trazar la ruta que seguirá el partido Morena, bajo la guía de la presidenta Claudia Sheinbaum.
"Con el liderazgo de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, refrendamos nuestro compromiso de seguir afianzando un proyecto que siempre pondrá al pueblo por encima de todo, con principios y ética. Hoy nos mueve la esperanza, nos guía el humanismo mexicano, la prosperidad compartida y nos une el compromiso de no fallarle al pueblo de México", aseveró.
La presidenta Sheinbaum envió una carta a Morena, misma que fue leída por la líder morenista donde en diez puntos exige que no sea un “partido de Estado”, evitar el sectarismo y la desunión, no usar recursos públicos para viajes al extranjero, además de rechazar el nepotismo, el influyentismo y rechazar de la colusión con la delincuencia, ya sea organizada o “de cuello blanco”. "No nos confiemos. Es mucho lo que está en juego, el presente y el futuro de nuestra nación. Con el pueblo todo, sin el pueblo nada", advierte Sheinbaum a los morenistas.
Al finalizar el evento del Consejo Político Nacional, el presidente de ese máximo órgano de gobierno morenista Alfonso Durazo, presidió una rueda de prensa para detallar los acuerdos, lo cual fortalece su figura además de consolidarse como una de las figuras nacionales más importantes en la escena política nacional.
Luego de sacar adelante las propuestas de Sheinbaum y poner orden en casa con mano firme dominando a los liderazgos en Morena, ratificar la confianza presidencial en su persona de ser confiable, leal y eficaz, razón por la cual no sorprende el respaldo del gobierno federal a Sonora y Durazo en todos sus proyectos presentados.
Por su destacada participación en el Consejo Político Nacional, hay que seguirle la huella a Durazo, que si bien ha reiterado que no tiene aspiraciones políticas eso no quiere decir que no tenga posibilidades.
LA LOCURA DE LA SEMANA DE 40 HORAS
Como parte de campaña para ganarse la voluntad de los trabajadores suena muy bonito la propuesta del gobierno federal de reducir (de manera gradual) la jornada laboral a 40 horas, pero en realidad será perjudicial para las empresas, y hasta para los propios empleados porque es obvio que de alguna manera les recortarán sus ingresos por trabajar menos, aunque en la ley se obligue al patrón a pagarles tiempo completo a pesar de que trabajen disminuyan sus horas de trabajo en la semana.
Los grandes perjudicados además del consumidor, será el propio trabajador al tener que rendir al máximo en mínimo tiempo, en estos momentos en que el patrón hace como que les paga y el empleado hace como que trabaja.
El patrón sabe que tiene que pagar más al trabajador, porque un empleado mal pagado le roba además de practicar el ausentismo y hasta abusar de las incapacidades médicas.
Líderes empresariales han mostrado su rechazo a la semana de 40 horas, y para reducir los costos que representan proyectan recurrir a la automatización en los procesos de producción para reducir el número de trabajadores.
Con esas medidas de la semana de 40 horas, la ampliación del tiempo de vacaciones y hasta del aguinaldo y aumentos excesivos de salario como el del 20 por ciento decretado por López Obrador, están provocando el cierre de empresas al sumarse en su perjuicio las cuestiones fiscales y costosos pagos al IMSS e Infonavit, así como a los servicios de agua y luz.
En ese entorno, a los empresarios (no a los mega empresarios que esos compensan pérdidas con altos subsidios oficiales y mega contratos del gobierno) solo les queda para tratar de recuperar los altos costos de operación aumentar los precios de sus productos y servicios, lo cual no es una muy buena medida en estos tiempos de recesión, siendo otra salida para los pequeños y medianos empresarios se dan cuenta de baja como contribuyentes fiscales, y del IMSS e Infonavit, para sumarse al sector privilegiado del comercio ambulante.
RECHAZAN EN GUANAJUATO SUMARSE AL IMSS BIENESTAR
Contario a lo que sucede en todo el país donde entidades como Sonora se han sumado al programa de salud IMSS Bienestar para cederle la operación de hospitales y personal al gobierno federal, en el gobierno panista de Guanajuato rechazan ese porque sistema consideran que sería un atraso en atención a la salud y una afectación a las finanzas al perder el apoyo del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud.
En el gobierno panista de Guanajuato consideran que entregar el sistema de salud al IMSS Bienestar, es una concentración o centralización abusiva, donde las entidades federativas entregan todo su dinero, personal y hospitales a la federación a cambio de una promesa vacía.
En Sonora como en todo el país se han visto la afectación al sistema de salud con el programa de centralización IMSS Bienestar al registrarse una falta de personal, y escasez de insumos y medicamentos, como lo han denunciado de manera pública médicos del Hospital General de Especialidades de Hermosillo.
El gobierno federal a través del subsecretario de Salud y hasta la misma presidenta Claudia Sheinbaum, han reconocido el desabasto de medicamentos en el país, pero atribuyen eso al incumplimiento de entrega de las farmacéuticas, detectando hasta corrupción en la compra de medicamentos. Prometen que se cumplirá con el abasto eficiente y oportuno de medicamentos, pero hay desconfianza en el médico personal y en los desamparados mexicanos que sufren por la falta de medicamentos para el cáncer, diabetes, y otros males, por lo que tienen que adquirirlos a un alto costo económico en farmacias privadas por la ausencia en hospitales públicos y al fracasar la “Megafarmacia” prometida por López Obrador. ( [email protected] )



Más información en esta sección ..

Opiniones