Nota publicada: 2011-11-18
Hermosillo necesita un Amós Ruiz Girón, mejor conocido como “El Apostal del Árbol”, defensor de las plantas y de la ecología. Don Amós luchó mucho por la conservación de los árboles en la ciudad capital y un día murió y, desde entonces, no ha habido una persona que defiendas estas plantas, por eso las autoridades hacen lo que les viene en gana, destruyendo lo poco que tenemos de forestación y área verdes. La actual administración municipal ha sido su característica, derribar árboles desde su raíz para que no vuelvan a brotar. Alegan que los árboles ya estaban muertos.
A lo mejor estaban muertos porque los dejaron morir a propósito, ¡vaya usted a saber!, pero lo cierto es que Hermosillo está perdiendo su verde natural por deficiencias de las autoridades municipales. Se busca cualquier pretexto para cortar árboles y darle paso – supuestamente -, al desarrollo. La ciudad de México es una de las más modernas del mundo y parte de su belleza son sus arboledas, tanto dentro del área urbana, como en sus alrededores. Es una ciudad que se ha modernizado sin derribar sus hermosos árboles, que son parte de sus atractivo natural.
Así como la ciudad de México hay otras en el país en donde sus autoridades se han preocupado por mantener los árboles y demás plantas en buen estado…Al parecer las autoridades no saben de la importancia de contar con una ciudad arboleada. Las plantas nos ayudan a vivir mejor. En una ciudad con muchos árboles habitan ciudadanos más sanos. Ojala nuestros gobiernos se preocupen por plantar más árboles, en lugar de buscar la destrucción de estos, por el bien de todos. Javier Gándara Magaña, alcalde de Hermosillo, tiene la última palabra, ojala reaccione a tiempo.
En Hermosillo existen pocos árboles, en comparación con otros municipios de Sonora. Las autoridades dicen que porque es una ciudad sin agua y que no se puede desperdiciar este importante líquido regándolos. Definitivamente andan mal las autoridades municipales. Creo que es tiempo de que la ciudadanía haga algo para evitar que se sigan derribando los pocos árboles que se tienen. En una ciudad sin árboles no se puede vivir, porque se siente que falta el aire y el oxigeno que brindan las plantas…Hay que vigilar a nuestras autoridades para evitar desastres.
La tarea se las dejo a los regidores del Ayuntamiento de Hermosillo y a los diputados del Congreso del Estado, principalmente a los representantes de los hermosillenses, como Carlos Rodríguez Freaner, Flor Ayala Robles-Linares, Ulises Cristópolos Ríos, Damián Zepeda Vidales, Roberto Ruibal Astiazarán, el “Cuate” Marcor, o los diputados federales, Ernesto “El Pato” De Lucas Hopkins, Manuel Ignacio “El Maloro” Acosta Gutiérrez, entre otros. Es tiempo de rescatar a Hermosillo. No hay que creer mucho lo que difundan las autoridades, hay que ver la realidad de la situación.
En otros años ha habido intentos de grupos de ecologistas que han tratado de evitar la destrucción de árboles, pero desgraciadamente en estos se han infiltrado, o les han infiltrado a militantes de partidos políticos y es cuando se pierde toda la confianza de la ciudadanía. Hacen faltan grupos de ciudadanos que realmente quieran a Hermosillo y a Sonora, que levanten la voz para evitar tantas muertes de árboles. Actualmente se cortan estas plantas y nadie dice nada, nadie protesta. Hay que hacer algo, antes de que la ciudad capital de Sonora quede totalmente deforestada.
Propone el senador Manlio Fabio Beltrones un sistema político diferente en México
Un México con
un sistema diferente, donde las personas, los políticos y empresarios sepan lo
que pasará sin importar quien esté en el poder, ese es el México que se debe de
tener, señaló Manlio Fabio Beltrones
Rivera. El senador sonorense habló ante poco más de mil personas en un foro,
quienes escucharon una conferencia amena que en más de cuatro ocasiones
aplaudieron al político por sus respuestas directas.
El aspirante del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la candidatura
presidencial, proporcionó algunos datos
duros que ha tenido México, como el que sólo se ha crecido el dos por ciento, además
de los 52 millones de pobres en el País y con la posibilidad de alcanzar 15
millones de personas más en pobreza extrema.
"El planteamiento en lo personal que yo hago es que para que las cosas
buenas pasen es necesario reflexionar si es el sistema lo que está fallando y
yo creo que ahí se encuentra el principal problema. "Afortunadamente
México vivió una alternancia y que cada día me gusta más y es importante que
esta alternancia venga acompañada con un nuevo sistema político, porque cambió
de un partido a otro pero con el mismo sistema", indicó…Por es todo,
regreso mañana, con el favor de Dios.
Ernesto Gutiérrez Ayala
Periodista con 36 años de experiencia, ex director regional Noroeste de la agencia de noticias Notimex.
Correo electrónico:[email protected]
www.elreporterodelacomunidad.com
www.facebook.com/elreporterodelacomunidad