• Hermosillo, Sonora, México a 2025-05-06  |  Año 29 No. 11    

Se duplicó en 4 años cifra de niñez migrante no acompañados que transitan por México


Nota publicada: 2025-05-06

Ciudad de México. El número de niñas, niños y adolescentes migrantes no acompañados que transitan por México se duplicó en cuatro años, al pasar de 69 mil 500, en 2019, a más de 137 mil, en 2023, y las principales causas principales de su desplazamiento en sus países de origen fueron la violencia, la pobreza y los desastres climáticos, reveló una investigación realizada por las organizaciones internacionales Save The Children, Plan internacional y la Unión Europea.
Al presentar los resultados del estudio Niñez no acompañada: riesgos y violencias en la ruta migratoria por México, Andrea Horcasitas Martínez, encargada del programa de derechos humanos de la universidad Iberoamericana, detalló que, para la investigación, levantaron 39 entrevistas y 155 encuestas a niños no acompañados entre noviembre y febrero pasados en las ciudades fronterizas de Reynosa, Tijuana y Ciudad Juárez.
Apuntó en conferencia de prensa que los menores consultados, de 7 a 16 años, provenían principalmente de México, Honduras y Venezuela, pero también de Colombia, Guatemala y lugares más distantes como Afganistán y Haití. En el caso de los migrantes mexicanos, apuntó que el patrón de desplazamiento interno es por la huida de estados con altos índices de violencia o pobreza.
Resaltó que las causas de movilidad son principalmente por buscar reunificación familiar (34.8 por ciento), huir de la violencia criminal (21.3), otras formas de violencia (12.3) o por conflictos en la comunidad (11.6). Ejemplificó que 7.7 por ciento de los casos desconocen las razones de su desplazamiento, lo que refleja la falta de información de por parte de los adultos, mientras que 7.1 lo hace por búsqueda de oportunidad laboral.
Horcasitas destacó que más de 70 por ciento de niños y adolescentes provienen de hogares marcados por pobreza y estructuras familiares fragmentadas. Señaló que gran parte de la niñez, especialmente las mujeres, son víctimas de violencia sexual y de género, explotación, trata, y el reclutamiento forzado por parte de grupos armados mientras realizan sus recorridos en el país.
Subrayó que 57 por ciento en las tres ciudades reporta viajar con hermanos o familiares extendidos, aunque aclaró que en muchas ocasiones personas ajenas a los menores se hacen pasar como sus parientes, algo que no es denunciado.
Durante la presentación, Ángeles Camacho, coordinadora nacional de respuesta humanitaria en Save The Children en México, comentó que los menores no acompañados muestran “una de las expresiones más graves de desprotección infantil”.
A su vez, Carmen Elena Alemán, directora regional de Plan International, dijo que la investigación se enmarca en un contexto “muy crítico” para América Latina y el Caribe, donde una de cada cuatro personas migrantes es menor, según datos de Unicef.

más información