Nota publicada: 2025-11-28
Hermosillo, Sonora, 28 de noviembre de 2025.- Por primera vez la Universidad de Sonora lleva a cabo el Semicon Desert, un concurso que busca inspirar y capacitar para impulsar la cadena de suministro global de semiconductores, cerrar brechas en el ecosistema, desarrollar talento y conectarlo para fortalecer la industria.
Se registraron más de 243 participantes que actualmente se encuentran en la etapa de talleres de capacitación para presentar anteproyectos en busca de ser uno de los cinco finalistas y ganar los 50 mil pesos que se ofrecen para el primer lugar.
Aned De León Flores, académica de la Unison y presidenta del comité organizador del Semicon Desert, detalló que el concurso fue dirigido a estudiantes y egresados de Licenciatura y Posgrado con interés en las áreas de electrónica, ciencia de datos, inteligencia artificial y mecatrónica.
“Una parte muy importante de un concurso como este es poder desarrollar talento de una manera distinta a lo que se hace en las clases, porque se enfrentan a problemas que suceden en la industria, pero, además, se dan cuenta que hay ciertas herramientas que no tienen y buscan obtenerlas”, detalló.
Los tres mejores equipos recibirán premios económicos y reconocimiento oficial, todos los participantes que completen el programa obtendrán certificados de participación, y los equipos seleccionados serán invitados a desarrollar sus proyectos a través del Semicon Desert Accelerator 2026, donde recibirán mentoría, conexiones y apoyo para convertir sus prototipos en startups listas para la industria de semiconductores.
Concurso multidisciplinario
De los más de 200 registrados se formaron 62 grupos, de los cuales 30 son interdisciplinarios, ante esto, Luis Ángel Griego Peralta, estudiante de Ingeniería Electrónica y capacitador, detalló que se adaptaron a talleres introductorios por el interés de que más aspirantes participen y puedan presentar sus anteproyectos en este filtro que concluirá el viernes 28 de noviembre.
Por su parte, Rafael Sabory García, profesor de Ingeniería en Tecnología Electrónica y miembro del comité organizador, detalló que los concursantes tienen hasta el 30 de enero del 2026 para entregar un proyecto formal.
“Esos proyectos formales van a ser evaluados por parte de un comité evaluador y una vez que se reciben se van a seleccionar finalistas que van a pasar a una presentación final donde ellos presencialmente van a exponer y defender su proyecto para escoger el proyecto ganador”, indicó.
Los capacitadores son estudiantes y egresados, principalmente del área de electrónica, uno de ellos Abdiel Ernesto Salas Chávez, quien como encargado de contenido y módulos explicó que los cursos se diseñaron con base en los perfiles y se ofreció material más introductorio.
Tendiendo lazos
Los patrocinadores del certamen son Necodex, TE Connectivity, QSM Semiconductores, Catapult Labs, Clúster Automotriz Sonora y Cencco.
Rodolfo Holguín, director comercial de Necodex, expresó el beneplácito de participar en el proyecto y poder conectar talento con empresas extranjeras, las cuales se encuentran principalmente en Silicon Valley, Arizona y Nueva York.
“Conocemos la gran necesidad que existe en la parte del corredor de semiconductores y estamos viendo que tenemos una gran oportunidad, pero no se están realizando los apoyos necesarios en los estudiantes, en la parte emprendedora, en los proyectos. Viendo esto y estando tan cercanos a este tipo de proyectos hemos decidido apoyar a través de mentorías”, compartió.