Nota publicada: 2025-11-27
El VI Foro de la Maestría en Ingeniería Urbana de la Universidad de Sonora reúne a estudiantes y académicos de Ingeniería civil, Arquitectura y valuación inmobiliaria, en busca de adquirir nuevas experiencias y fortalecer la vinculación local, nacional e internacional.
Llevado a cabo este jueves 27 de noviembre por el Departamento de Ingeniería Civil y Minas, el foro se enmarca dentro del XIII Congreso Iberoamericano de Ingeniería de Proyectos.
Agustín Brau Ávila, coordinador general de la Facultad Interdisciplinaria de Ingeniería, destacó que estudiantes presentarán ponencias con avances significativos de sus trabajos en movilidad urbana y sostenibilidad; además de conferencias magistrales sobre temáticas interrelacionadas como imaginarios urbanos, gentrificación, residencia, sostenibilidad e inteligencia artificial.
“Este espacio reúne a nuestra comunidad académica con el propósito de integrar conocimiento y experiencias para promover una mejor calidad de vida en las zonas urbanas, siempre desde una visión ética, incluyente y con un compromiso social y ambiental”, precisó.
Durante la bienvenida al foro, que se lleva a cabo en el Auditorio Gustavo Figueroa, el jefe del Departamento de Ingeniería Civil y Minas, Israel Miranda Pasos, destacó que uno de los objetivos es adquirir nuevas experiencias y elementos de beneficio en el quehacer académico profesional, como también el fortalecimiento de la vinculación local, nacional e internacional.
Marco Antonio Ramos Corella, coordinador de la Maestría en Ingeniería Urbana, precisó que, aunque realizan el sexto foro, tienen más de 10 años organizando eventos en relación con los colegios de Ingenieros y Valuadores, que son sus dos líneas terminales.
“Creo que esto nos ayuda mucho y nos enriquece desde diferentes puntos de vista de todos los trabajos que nosotros hacemos, y también nos traen nuevas perspectivas y proyectos los invitados especiales y las conferencias magistrales”, compartió.
Conferencistas
La primera conferencia magistral fue impartida por Eloy Méndez Sainz, con “Imaginarios de la planificación, gentrificación y el arte urbano: una narrativa de la transgresión a la utopía en las ciudades mexicanas del siglo XXI”.
Durante el resto de la jornada, Mario Gutiérrez Gutiérrez ofrecerá “Anatomía del desastre y residencia humana”; Juan Carlos López Torero impartirá “Desafío para la sostenibilidad: inventario de parques urbanos para Hermosillo”; y Ronny González Mora cierra con “Inteligencia artificial aplicada a la valuación y los negocios”.
En la inauguración, como invitados especiales estuvieron presentes Raúl Alberto Romo Durazo, secretario técnico del Consejo Directivo del Colegio de Valuadores Profesionales del Estado de Sonora; Enrique Gutiérrez López, presidente del Consejo Directivo del Colegio de Maestros en Valuación Inmobiliaria, Industrial y de Negocios; y Luar Germán Petterson Rosas, presidente del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Sonora.