• Hermosillo, Sonora, México a     |  Año 29 No. 11    

Afectará a Unison recorte presupuestal federal

Gaspar Navarro Ruiz / [email protected]




Nota publicada: 2025-11-24

CRITICA
GASPAR NAVARRO
 
Afectará a Unison recorte presupuestal federal
 
Aunque la presidenta Claudia Sheinbaum rechaza posibles recortes presupuestales a las universidades públicas en el 2026, lo cierto es que las instituciones de educación superior del país recibirán un apoyo menor al índice inflacionario anual, por lo cual instituciones como la Unison le será difícil responder a las extensas demandas sindicales y a su programa de desarrollo institucional.
Desde hace varias semanas trabajadores académicos del Staus han realizado diversas manifestaciones para exigir a la Unison mejores prestaciones sociales y salariales para el 2026, pero reconociendo que habrá recortes presupuestales federales, solicitan al gobierno estatal 70 millones de pesos adicionales en el presupuesto para nuestra Alma Mater.
Trascendió, que de acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación aprobado por la Cámara de Diputados, los subsidios federales se reducirán en cerca del 3 por ciento en términos reales, lo que afectará a las universidades públicas de las 32 entidades federativas.
El presupuesto federal asignado a la Unison para el ejercicio fiscal 2025 no sufrió un "recorte" nominal, pero sí un crecimiento por debajo de la inflación, lo que se traduce en una reducción en términos reales y ha generado preocupación entre la comunidad universitaria.
Las aportaciones presupuestales a las universidades públicas en Sonora son por parte del gobierno federal y estatal, quedándose rezagada en los últimos años la federación, por lo que el gobierno estatal ha salido al quite con casi el 60 por ciento de apoyo como es el caso en la Unison, y hasta apoyos extraordinarios para solucionar conflictos laborales con el Staus y el Steus.
El gobernador Alfonso Durazo, reiteró en días pasados que para el 2026 Sonora tendrá un presupuesto histórico para el sistema educativo, destacando además de las becas estudiantiles el impulso a las universidades públicas.
El mandatario estatal declaró que “las universidades públicas también recibirán un impulso importante con un incremento del 5.5%, al pasar de 6 mil 443 millones 195 mil 551 pesos en 2025 a 6 mil 797 millones 938 mil 784 pesos en 2026. Este aumento permitirá consolidar la calidad académica, mejorar la infraestructura, ampliar la matrícula y fortalecer los programas de investigación”.
Lo anterior, es una muy buena noticia para la Unison y otras instituciones públicas de Sonora que han sufrido recortes federales y enfrentan fuertes presiones financieras para cumplir con sus trabajadores, para invertir en infraestructura y garantizar la gratuidad y la cobertura en educación superior.
La ANUIES denunció que las instituciones de educación superior acumulan pérdidas por más de 50 mil 500 millones de pesos como resultado de los recortes sistemáticos aplicados desde 2019 por el gobierno federal.
Un reportaje de Gerardo Moreno en Primera Plana, señaló que “la SEP planea aumentar apenas 1.7% al presupuesto para universidades públicas de Sonora, ni el 4% de inflación proyectada para el próximo año”.
“En la Universidad de Sonora el subsidio federal pasó de 1,207.6 millones en 2020, a 1,360 millones en 2023, luego a 1,417 millones en 2024, y el 2025 se le asignó 1,464.4 millones”, señaló.
“Las universidades tendrán que apoyarse de los subsidios estatales e ingresos propios que puedan lograr para alcanzar sus planes, metas y proyectos para el 2026 o se verá deteriorada la calidad educativa por falta de presupuestos”, agregó.
DESCARTAN AGROTITANES BLOQUEOS CARRETEROS EN SONORA
En la anterior movilización nacional de productores agrícolas y campesinos para exigir apoyo al campo con recursos públicos federales y mayor seguridad, el sector agropecuario de Sonora se quedó al margen de esas protestas, y se estima que este lunes 24 los agrotitanes sonorenses se queden en el surco y no en las calles.
Según el líder agrario Juan Leyva Mendívil, los transportistas y campesinos del sector social y privado de Sonora no participarán en el cierre de carreteras que se realizarán este lunes 24 en diversas entidades del país.
Dijo que los campesinos de Sonora estarán abocados a la siembra de trigo y maíz aprovechando el agua por la recuperación de las presas con las pasadas lluvias, en tanto que la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga aseguró que los transportistas de las diversas organizaciones agremiadas, con excepción de Antac, no participarán en el cierre de carreteras en Sonora.
A nivel nacional se informó que las protestas buscan presionar al gobierno federal por mejores condiciones para el campo, revisión de precios de garantía, pago de adeudos, seguridad en carreteras, así como eliminación de cuotas y prácticas abusivas contra transportistas en el país, así como por el incremento de asaltos, hechos de violencia y extorsiones policiacas. ([email protected])



Más información en esta sección ..

Opiniones