• Hermosillo, Sonora, México a     |  Año 29 No. 11    

Realiza Unison el XXIX Coloquio sobre Cultura, Historia e Identidad del Sur de Sonora

UNISON /




Nota publicada: 2025-11-12

Olivia Paredes

Con un reconocimiento al académico jubilado Miguel Lagarda Flores y al presbítero David Ortega Ruiz, ambos con una gran trayectoria en la investigación, inició este miércoles, 12 de noviembre, el XXIX Coloquio sobre Cultura, Historia e Identidad del Sur de Sonora: La integración económica regional para el desarrollo municipal, en el campus Navojoa.

Francisco Espinoza Morales, académico del Departamento de Ciencias Económico Administrativas y coordinador general del evento, recordó que la primera edición del Coloquio se llevó a cabo en 1996, con el propósito de conocer, comprender y valorar la cultura, historia e identidad de la región.

“Y de manera ininterrumpida lo hemos estado realizando cada año, en 1996 no teníamos idea de la magnitud que tendría esta propuesta y hoy llegamos a la 29 edición; aquí es importante resaltar que se reconoce el trabajo de investigación y el aporte a dos distinguidas personalidades que tienen el compromiso con la sociedad, de reproducir el conocimiento.

“Hoy se reconoce al maestro Miguel Lagarda Flores, por su trayectoria en la investigación y apoyo constante de este evento; y también al presbítero David Ortega Ruiz, por todo su trabajo de investigación y la excelente labor social que desarrolla en nuestra comunidad”, puntualizó Espinoza Morales.

El docente destacó que en esta ocasión el Coloquio contará con 72 ponencias, cifra que representa la evolución y el impulso que ha tenido el evento, tanto en lo académico como en cuestión de tecnología, a lo largo de 29 años.

Además, el programa cuenta con dos conferencias magistrales: La fundación de Navojoa, por el padre David Ortega Ruiz, historiador de la Diócesis del sur de Sonora; y Habilidades suaves para la creatividad e innovación en las organizaciones, por el académico Iván Ochoa Vázquez.

Cabe mencionar que durante el Coloquio se presentarán los libros “Pedro Méndez Sierra, fundador de Navojoa” y “Estrategias creativas para la gestión administrativa y sustentable de las organizaciones”, este último presentado por el académico del campus Navojoa, Ernesto Clark Valenzuela.

En el acto inaugural también estuvo presente el director Administrativo del Campus Navojoa, Jesús Alfredo Rosas Rodríguez, quien acentuó que el evento es una plataforma fundamental para el fomento de la investigación y la exposición de conocimientos relativos a la cultura, historia y el desarrollo de la región.

“Y el tema de este año nos invita a analizar los aspectos sociales, políticos y económicos actuales del entorno, y a buscar soluciones que impulsen el crecimiento de nuestras comunidades; este encuentro no solo es un espacio académico, también es de celebración, pues se realiza en el marco del 46 Aniversario del Campus Navojoa y el 83 Aniversario de la Universidad de Sonora.

“Espero que aprovechen al máximo las conferencias magistrales, las mesas de ponencias y el programa cultural; que estos días sean de profundo aprendizaje y colaboración, honrando el legado y el futuro de nuestra región”, puntualizó el funcionario universitario.

En el arranque del Coloquio también estuvieron presentes la jefa del Departamento de Ciencias Económico Administrativas, Leticia María González Velásquez; la jefa del Departamento de Ciencias Sociales, María Teresa Gaxiola Sánchez; y en representación de la Jefatura del Departamento de Ciencias de la Salud del campus Cajeme, David López del Castillo Sánchez.


Más información en esta sección ..

Opiniones