Nota publicada: 2025-11-12
Beatriz Espinoza
El Primer Congreso Nacional de la Red de Estudios de los Hombres, Gays, Bisexuales y Heteroflexibles inició este miércoles con la presencia de autoridades en el auditorio del Departamento de Historia y Antropología de la Universidad de Sonora.
Fue la jefa del Departamento, Elizabeth Cejudo Ramos, quien inauguró el evento coordinado por el maestro Miguel Àngel Esparza, quien compartió un emotivo mensaje sobre la empatía, la memoria y la lucha contra la homofobia.
“Este congreso se hace por las infancias que tuvieron que llorar solas debajo de las sábanas, por quienes temían ir al infierno por algo que ni siquiera terminaban de comprender, por aquellos que amaban el silencio, por quienes sentían culpa y vergüenza; por quienes fueron señalados, por quienes no podían hablar con su familia de sus emociones, por los que siguen en ese lugar oscuro al que nos han confinado.
“Por quienes temen ser rechazados, por quienes se encuentran solos en la fría habitación de un hospital, por quienes adornan un árbol navideño en soledad, por quienes tuvieron que emigrar, por quienes no consiguieron ese trabajo soñado por ser quienes son, por los que ya no están”, expresó
Añadió que, desde la academia, desde la ciencia, desde el activismo, desde la historia y la antropología, desde la universidad pública, continuarán alzando la voz por todos aquellos que aún no pueden hacerlo.
Cejudo Ramos destacó por su parte que el Departamento de Historia y Antropología se trabaja en comunidad y de forma horizontal para conseguir espacios seguros que reconozcan las diversidades, que las acepten y las abracen en esos mismos espacios en los que se rechaza cualquier tipo de expresión que atente contra los derechos humanos de todas las personas.
Consideró que este congreso es un buen espacio para convocar a esta discusión académica emergente todavía, pero también urgente en la conversación pública. “Tenemos mucho que decir, mucho que participar y mucho que construir”.
La Jefa del Departamento de Historia y Antropología de la Universidad de Sonora felicitó al equipo organizador integrado por Guillermo Núñez Noriega, Rubén Manríquez Rico y Miguel Ángel Esparza Escalante.
Antes de las conferencias, el evento contó con una muy alegre participación de Paloma Munguía Meneses quien, desde la primera nota, contagió a los asistentes con su entusiasmo.
El programa de conferencias y actividades puede consultarse en el sitio: https://historiayantropologia.unison.mx/wp-content/uploads/2025/11/PROGRAMA-CONGRESO-ESTUDIOS-DE-HOMBRES-GAYS-BISEXUALES-Y....pdf