• Hermosillo, Sonora, México a     |  Año 29 No. 11    

Cuba prevé un triunfo “contundente” en la ONU contra el bloqueo de Estados Unidos

LA JORNADA /




Nota publicada: 2025-10-28

Nueva York y Washington., En una de las “peores coyunturas en la relación entre Estados Unidos y América Latina y el Caribe, Cuba está por lograr un triunfo contundente esta semana en la Organización de Naciones Unidas (ONU) que dejará claro por trigésima tercera vez que las políticas punitivas de Washington contra la isla –el bloqueo más largo de la historia– son reprobadas por la abrumadora mayoría de los integrantes de la comunidad internacional, afirmó Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores del gobierno de La Habana.

En entrevista con La Jornada, el canciller cubano se declaró “optimista” de que en esta etapa tan peligrosa –incluida una inusitada campaña de presión ejecutada por el secretario de Estado estadunidense para que los países miembros de la ONU modifiquen su voto en contra del bloqueo– será superada en un futuro cercano ya que considera que las políticas de Washington y la de sus aliados en el hemisferio “no son sostenibles”.

Subrayó que la relación bilateral de Cuba con México sigue siendo un modelo para lo que debería ser el orden internacional deseado.

–Hay buques de guerra en el Caribe, un estire y afloje de las políticas de Washington amenazando con imponer aranceles o sanciones a todos que sean desobedientes.¿En qué momento nos encontramos ahora en el hemisferio?

–Uno de los peores momentos. Parece en algunos aspectos un retorno al pasado o al menos la pretensión de obligarnos a todos a regresar en el tiempo. Esfuerzo inútil ante la acumulación histórica y la obsolescencia del modelo unipolar. Intentos muy anclados en la guerra fría, en el macartismo y en las peores coyunturas de la sociedad estadunidense. Pretensiones que parecen inútiles, destinadas al fracaso, la historia no se puede revertir y sin embargo, son muy peligrosas. Lo vemos en la extraordinaria polarización en la sociedad estaduniden-se… en el neoconservadurismo, en la promoción del odio, la intolerancia, la xenofobia, el racismo, el egoísmo. En la disfuncionalidad del sistema internacional. Agotado éste, el actual sufre gravemente sin haber podido todavía avanzar, adelantar lo suficiente.

“Y las Naciones Unidas, reflejo del orden actual, necesitadas de ser defendidas, preservadas y, al mismo tiempo, objeto de una profunda reforma, incluso estructural, más allá de la demolición de las institucio-nes de Breton Woods y la construcción de otra arquitectura financiera y que se expresa en la proliferación de conflictos, guerras, tendencias neofascistas en diversas latitudes o en la subordinación de otros actores internacionales…

“Y nuestra América Latina y el Caribe, necesariamente conectados con el norte del continente… necesitada también de ser tratada como igual, de hacer prevalecer la igualdad soberana de los estados, la libre determinación de los pueblos, frente a este revertir a la política de cañonera, de la doctrina Monroe, de la época de los golpes de Estado y las dictaduras sangrientas, creadas, empujadas o sostenidas por sucesivos gobiernos de Estados Unidos; a la aplicación de las nuevas herramientas judiciales y de distinta naturaleza contra los procesos progresistas, democráticos y de izquierda. Y quizá una expresión particular es este inusitado, extremo y extraordinario despliegue militar estadunidense en el sur del Caribe. Absolutamente innecesario y probablemente muy dañino para el propio interés nacional de Washington, pero que constituye a nuestro juicio una amenaza castrense real, más allá de la guerra sicológica, propagandística y que puede tener consecuencias incalculables, impredecibles, en las que Cuba siempre estará junto a nuestra hermana Venezuela en cualquier circunstancia.

“Estas políticas brutales tienden a abrir paso a procesos progresistas porque son insoportables, insostenibles en el tiempo… Entonces, tengo la impresión de que es un periodo corto en la historia, que tendrá que ser irremisiblemente superado por los pueblos de América Latina y el Caribe.

–¿Hay un giro en la respuesta a los desafíos actuales del llamado orden internacional?

–El genocidio en Gaza es hoy un parteaguas. Una señal al mismo tiempo de la disfuncionalidad del orden mundial, de las organizaciones internacionales y muy especialmente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas por la impunidad que garantiza el veto estadunidense. En América Latina y el Caribe el propio surgimiento de un eje de derecha, retrógrado, etcétera, en mi opinión, no hace sino confirmar que hay una tendencia histórica irreversible y que estos avatares tendrán que ser superados, incluso a corto plazo,

“Creo que hay un efecto también de intimidación, de estupefacción, de tentativa pobre e inútil de algunos gobiernos de derecha que no se caracterizan por su lucidez ni por su cultura y que piensan que siguiendo determinadas políticas o resultando pobres caricaturas de algún gobernante del norte, van a hacer avanzar los intereses de la oligarquía y de las élites. Me declaro decididamente optimista en ese sentido, sintiendo que estamos en un momento convulso y peligroso.

Igualdad soberana de los países

–¿Qué representa el voto ante la ONU esta semana para aprobar por trigésima tercera ocasión la resolución para poner fin al bloqueo estadunidense de Cuba?

–Será una victoria contundente del derecho internacional de los pueblos del sur que se oponen a estas políticas represivas. También será importante para países que están en la condición de aliado, incluso dentro de la propia Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), de Estados Unidos para definir su margen de independencia y hasta dónde llega el ejercicio de su soberanía en los momentos convulsos que vive hoy Europa, por ejemplo. Será muy importante también para todos los estados, sin excepción, el obtener un resultado que convalide el lugar central que la comunidad internacional confiere a la igualdad soberana de los países como piedra angular del actual orden mundial y a la validez de propósitos y principios de la Carta de Naciones Unidas.

“Será una victoria de nuestro pueblo en un momento difícil de nuestra historia, de nuestra capacidad, no sólo de resistencia, sino de creación también y de la lealtad, de la perseverancia, del optimismo, que es parte de nuestra cultura, de nuestra unidad nacional en defensa de la independencia y del muy amplio consenso social que tiene nuestro gobierno. Será una victoria de la revolución. Y a mí me parece que va a ser muy importante porque habría que estimar en su justa medida el poder de las decisiones y del mensaje de la Asamblea General de Naciones Unidas como el órgano más democrático y representativo de los pueblos y del mundo actual, aunque a veces no ande cerca de las aspiraciones de ellos por las razones que he mencionado.

“Pero el poder simbólico, el enérgico mensaje legal, desde el punto de vista del derecho internacional, desde el punto de vista ético y desde el punto de vista político, reforzado por esa universalidad, por la democracia que caracteriza su funcionamiento, pese a las presiones y adversidades. Y también por el hecho de que la historia demuestra que ha habido procesos sumamente largos, tan extensos como lo es el bloqueo más antiguo de la historia, que es el que sufre mi país y que funcionan como parte de un proceso de acumulación histórica irreversible.


Más información en esta sección ..

Opiniones