• Hermosillo, Sonora, México a     |  Año 29 No. 11    

Descubren fractura activa de placas tectónicas frente a Vancouver Island

TermómetroenLínea /




Nota publicada: 2025-10-28

Por primera vez, un equipo internacional obtuvo imágenes de altísima resolución que muestran una zona de subducción rompiéndose activamente frente a Vancouver Island, en la región de Cascadia (Pacífico Norte). La investigación, publicada en Science Advances, revela que la placa oceánica se está desgarrando en segmentos y formando microplacas, un proceso gradual que redefine cómo nacen y “mueren” las placas y qué esperar de los grandes sismos en el noroeste del Pacífico. 


Un “cañón” que crece en las profundidades Las nuevas imágenes muestran fallas y fracturas que atraviesan la placa, con desniveles de varios kilómetros y segmentos donde el slab parece “caer” respecto de sus alrededores. Es la primera observación clara de una subducción en proceso de desintegración, confirmada además por el patrón de sismicidad local. 

Dónde ocurre: la compleja frontera de Cascadia El fenómeno se ubica frente a Vancouver Island, donde las placas Juan de Fuca y Explorer se introducen bajo Norteamérica. En lugar de apagarse de una sola vez, el sistema se desgarra por secciones, generando microplacas y nuevas fronteras que podrían actuar como barreras o rampas para futuras rupturas. 

Cómo se descubrió: “ultrasonido” del fondo del mar El equipo combinó sísmica de reflexión (ondas enviadas desde un buque y registradas con un cable de 15 km) con catálogos de sismos, lo que permitió mapear fallas activas bajo el lecho marino con gran detalle. El trabajo se enmarca en el experimento CASIE21 y ofrece un “antes y después” en la forma de estudiar subducciones moribundas. 

Los expertos advierten que, aunque el hallazgo no modifica a corto plazo la amenaza conocida en Cascadia, sí complica el panorama: los nuevos desgarres podrían interrumpir un gran rompimiento… o canalizarlo. En todo caso, Cascadia mantiene la capacidad de producir grandes terremotos y tsunamis; el aporte es entender mejor cómo podrían propagarse. 

El dato duro: la publicación científica 
La evidencia respalda que las zonas de subducción también “mueren” de forma segmentada, algo que explica placas fósiles observadas en otras regiones y ayuda a resolver puzzles tectónicos de largo plazo. Es un avance clave para la evolución del relieve, la dinámica del manto y la paleogeografía del Pacífico. 

El estudio central fue publicado en Science Advances con el título “Slab tearing and segmented subduction termination driven … at northern Cascadia”, liderado por Brandon Shuck y colegas (Lamont-Doherty/Columbia, LSU). Sitios institucionales de Columbia y LSU resumen los hallazgos y su contexto regional. 

Así “mueren” las placas tectónicas 
La fractura activa bajo el Pacífico Norte confirma que las placas no solo nacen y se mueven: también se desarman. Observar “en vivo” cómo Cascadia se descompone en tramos redefine los modelos de megaterremotos y la evolución del margen del Pacífico. Para la ciencia, es una ventana inédita al ciclo vital de las placas; para la sociedad, una razón más para conocer, monitorear y prepararse.


Más información en esta sección ..

Opiniones