• Hermosillo, Sonora, México a     |  Año 29 No. 11    

Inicia el Congreso Estudiantil de Biología Cebio XX en la Universidad de Sonora

UNISON /




Nota publicada: 2025-10-14

Hoy inició en la Universidad de Sonora el Congreso Estudiantil de Biología, Cebio
XX: Simbiosis, organizado por el Departamento de Investigaciones Científicas y
Tecnológicas (Dictus) y la Licenciatura en Biología.

El programa académico, que se extiende hasta el viernes 17 de octubre, está
cimentado en una serie de conferencias magistrales impartidas por investigadores
de gran trayectoria.

La inauguración estuvo a cargo de la rectora Dena María Camarena Gómez, quien
destacó que se llega a dos décadas con este congreso que se ha convertido en
uno de los más importantes de la región y del país, que enorgullece a la Unison
como institución y refrenda la esperanza de que más jóvenes lo seguirán
impulsando.

“Este evento es fruto del esfuerzo que representa todo un cúmulo de experiencias
compartidas, de historias personales, de intercambio de conocimiento y de
experiencias que se fortalecieron gradualmente.

“Estoy segura de que en el transcurso de estas dos décadas también se trazaron
rutas académicas que hoy son realidades: intercambios, propuestas de trabajo
para ampliar la visión profesional de decenas de estudiantes y egresados de la
Licenciatura en Biología de la Universidad de Sonora”, compartió Camarena
Gómez, en el Salón de Convenciones del Centro de las Artes.

El programa incluye a especialistas como Óscar Eduardo Hernández Navarro, Luis
Cárdenas Torres, Rodrigo Medellín Legorreta, Verónica Mata Haro y Julio Adolfo
Acosta Calderón, quienes abordarán temas de relevancia científica que van desde
la ecología de las interacciones biológicas complejas hasta la conservación, el
manejo de fauna y la modulación de la respuesta inmune, garantizando un análisis
de los avances más recientes en biología.

El eje central del Cebio es la divulgación de la investigación generada por la
comunidad estudiantil, la cual se manifiesta en 18 ponencias orales que
demuestran la amplitud y diversidad de los proyectos de la Licenciatura.
Complementando las sesiones orales, el congreso incorpora la presentación de
carteles y exposición de dibujos y fotografías, así como la impartición de diversos
talleres especializados.

Simbiosis

El tema de esta edición es la simbiosis. Al respecto, la coordinadora del programa
de Licenciatura en Biología, Perla Urquídez Bejarano, explicó que es un concepto
que permite entender la interacción entre especies, la cual puede dar lugar a
resultados beneficiosos, neutrales o perjudiciales; por lo que ha inspirado
soluciones en áreas como la medicina, la ecología y la biotecnología.

“Desde la asociación mutualista entre algas y corales, hasta la asociación de
parasitismo que alberga la salud humana, todos estos conceptos son temas
relacionados con la biología, los cuales nos concierne estudiar”, aseguró.
Por su parte, la presidenta del comité organizador del Cebio XX, Mahli Jasmín
Soto López, consideró que la simbiosis es una idea que recuerda que la
cooperación, la interconexión y las alianzas son las que permiten que los sistemas
complejos y las comunidades científicas prosperen y evolucionen.

“Así como los organismos se unen para crear algo más grande que la suma de
sus partes, nosotros nos unimos hoy para compartir conocimiento, crear lazos y
avanzar juntos”, compartió.

Durante el inicio oficial de actividades estuvieron presentes en el presídium el
director administrativo del Campus Hermosillo, Juan Carlos Gálvez Ruiz; el
encargado de la Coordinación General de la Facultad Interdisciplinaria de Ciencias
Biológicas y de la Salud, Eduardo Ruiz Bustos; y el jefe del Departamento de
Investigaciones Científicas y Tecnológicas, Enrique de la Re Vega.


Más información en esta sección ..

Opiniones