• Hermosillo, Sonora, México a     |  Año 29 No. 11    

Salvar vidas mediante la donación de órganos es responsabilidad compartida: Dr. Ernesto Duarte

UNISON /




Nota publicada: 2025-10-14

Impulsar la donación de órganos para salvar vidas es una responsabilidad compartida entre la
sociedad que dona y las instituciones que deben garantizar los medios para que los
procedimientos sean posibles, expresó el doctor Ernesto Duarte Tagles.

El especialista en cirugía general, endoscopía gastrointestinal y trasplantes habló de la
importancia de impulsar una cultura de donación de órganos en el marco del Día Mundial de
la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes, que se conmemora cada 14 de octubre.
Duarte Tagles también es docente en la Licenciatura en Medicina, en donde imparte la materia
de Urgencias Médico-Quirúrgicas a estudiantes del 8vo semestre, y presidente de la
Fundación Miika, Donando Esperanzas, así como director de DART, proyecto educativo para la
donación y la cultura.

En entrevista, el docente universitario reiteró la importancia de fortalecer la cultura de la
donación como un acto altruista que puede salvar vidas, considerando que, junto con el
trasplante, son procesos que confluyen en el propósito de preservar la vida.
“La donación es un acto libre y consciente en el que una persona decide dar algo de sí para
ayudar a otra, mientras que el trasplante es un tratamiento médico-quirúrgico que representa
la única oportunidad de vida para quienes padecen insuficiencia terminal de órganos como el
corazón, el pulmón, el hígado o el riñón”, señaló.

En este contexto, dijo que en México la escasez de órganos sigue siendo uno de los principales
desafíos, pues hay más de 20 mil personas en espera de un trasplante y, de éstas, al menos 16
mil requieren de un riñón.

Duarte Tagles añadió que, en Sonora, cerca de 100 personas están a la espera del trasplante
de un riñón, pero esta cifra superó los 250 casos años atrás.

“En los últimos cinco años, Sonora pasó de estar entre los primeros cinco lugares en
donaciones al lugar número 11 en la actualidad y, por ello, es importante reimpulsar las
acciones de sensibilización en el tema”, reiteró.

El docente universitario consideró que la falta de órganos no es solo una cuestión médica,
pues depende mucho de la sociedad, que es la que tiene que decidir hacer la donación, ya que
“sin donantes, no hay trasplantes”, como dijo un médico de Colombia hace muchos años.
Aunado a esto, dijo, es indispensable que las instituciones garanticen los medios para que los
procedimientos sean posibles.

Qué se necesita para ser donante de órganos

Contrario a lo que muchas personas suelen pensar, los requisitos para ser donantes son
menos restrictivos, pues no existe un límite de edad y las únicas contraindicaciones absolutas
son padecer algún tipo de cáncer invasor o infecciones transmisibles como VIH o hepatitis B y
C, aunque esta última ya no representa un impedimento absoluto debido a los avances en los
tratamientos médicos.

“Los requisitos para la donación de órganos no son los mismos que para la donación de
sangre; son más laxos, por decir así, pero siempre se persigue la seguridad del receptor y hay
más oportunidad de ser donante”, añadió.

Reiteró la invitación a la sociedad para que no se autodescarte y se ponga a disposición de ser
considerada donante; igualmente, a informarse adecuadamente y comunicar su decisión de
donar sus órganos a sus familiares, pues no basta con registrarse o incluirlo en la licencia de
conducir, porque muchas veces no se realiza la donación.

Por ello, consideró importante acercarse a los espacios de orientación confiables, como son
los hospitales, el Centro Estatal de Trasplantes, la Fundación Miika y el proyecto DART, donde
se promueve una cultura de información, sensibilización y compromiso con la vida, en
colaboración con la propia Universidad de Sonora.

Recordó que lo más importante es hablarlo en vida, porque se autoriza la donación en el
momento de mayor dolor para la familia, y dijo que la donación es un acto de amor,
transparente y regulado, que puede dar esperanza a quienes más lo necesitan.


Más información en esta sección ..

Opiniones