• Hermosillo, Sonora, México a     |  Año 29 No. 11    

Así funciona la comparativa facial en los controles de seguridad de aeropuertos estadounidenses

TermómetroenLínea /




Nota publicada: 2025-09-22

Al pasar por seguridad en aeropuertos de Estados Unidos, muchos viajeros ya se enfrentan a un dispositivo que parece salido de ciencia ficción: un podio con cámara que hace una comparación facial entre tu cara y la que aparece en tu pasaporte o licencia. No es reconocimiento facial para vigilancia, sino un sistema para confirmar que tú eres quien dices ser.

Este sistema es operado por la TSA (Transportation Security Administration). En vez de que un oficial manualmente verifique que tu identificación coincida con tu rostro, ahora lo hace una cámara que toma una foto en tiempo real, la compara con la imagen del documento que presentas, y decide si es suficiente la coincidencia para continuar con el proceso.

Importante: si prefieres no usar esta tecnología, puedes negarte. No te van a negar el derecho a viajar ni te harán pagar o retrasar absurdamente; el sistema establece que puedes optar por una verificación manual.

¿Cuántos aeropuertos lo tienen? Más de 250 terminales ya cuentan con este sistema, incluyendo algunos de los más grandes como Atlanta, Los Ángeles, Chicago-O’Hare, Dallas/Fort Worth y Seattle-Tacoma.

También se ha dejado claro que las fotos que se usan para la comparación no se almacenan después de una coincidencia positiva, salvo en casos de pruebas específicas para evaluar el sistema, lo que ayuda a proteger la privacidad de los pasajeros.

Aunque la tecnología suena muy futurista, los defensores de los derechos civiles advierten que siempre habrá riesgos: que los algoritmos puedan fallar con mayor frecuencia para personas con distintas tonalidades de piel, edades o rasgos, o que exista presión social o gubernamental para hacer el uso obligatorio.

En resumen: esta comparación facial está diseñada para hacer más rápido y seguro el paso por seguridad, pero no te obliga, y hay garantías para que no se convierta en método de vigilancia masiva.


Más información en esta sección ..

Opiniones