
Nota publicada: 2025-08-20
Washington. El jefe del Comando Sur de Estados Unidos, Alvin Holsey, alertó este miércoles sobre el rol de China en la región, durante la apertura de la Conferencia Sudamericana de Defensa 2025 (SOUTHCOM) en Buenos Aires, donde se reúnen líderes de América Latina para debatir sobre seguridad regional.
"El Partido Comunista Chino continúa su incursión metódica en la región, buscando exportar su modelo autoritario, extraer recursos y establecer infraestructura de doble uso, desde puertos hasta el espacio", declaró Holsey en la conferencia de prensa???.
Los líderes militares de América Latina se reunen en la capital argentina desde este miércoles en la Conferencia de Defensa de Sudamérica, organizada por el Comando Sur de Estados Unidos, con el objetivo de entablar diálogos estratégicos sobre el tema en la región.
"Su presencia e influencia tienen consecuencias de gran alcance en todos los dominios, particularmente en el Cono Sur, donde líneas marítimas vitales de comunicación, como el Estrecho de Magallanes y el Paso Drake, funcionan como cuellos de botella estratégicos que podrían ser utilizados por el Partido Comunista Chino para proyectar poder, interrumpir el comercio y desafiar la soberanía de nuestras naciones o la neutralidad de la Antártida", agregó Holsey.
Por su parte, el ministro de Defensa argentino, Luis Petri, aseguró que como sede de este evento "Argentina ratifica el rumbo trazado por el presidente Javier Milei de fortalecer la alianza estratégica con Washington bajo la administración del presidente Donald Trump".
"En un mundo atravesado por amenazas híbridas, ciberataques y economías ilícitas, la cooperación ya no es una opción: es una necesidad. Por eso, con el liderazgo de nuestro presidente, Argentina asume un rol activo y confiable en defensa de la libertad, la soberanía y la paz", añadió el funcionario.
La Conferencia incluirá sesiones plenarias sobre el fortalecimiento de la vigilancia del dominio marítimo, así como el apoyo de las Fuerzas Armadas a las fuerzas de seguridad en la lucha contra organizaciones criminales transnacionales, de acuerdo a la embajada estadunidense.
En el evento participan autoridades militares de Brasil, Colombia, Ecuador, Chile, Paraguay, Perú, Surinam y Uruguay, así como observadores de Canadá, Francia, España, Portugal y Reino Unido, entre otros.