• Hermosillo, Sonora, México a     |  Año 29 No. 11    

¿Qué es el barebacking laboral? La nueva tendencia que redefine la productividad

SoyEmprendedor /




Nota publicada: 2025-07-18

Cada mañana, en el metro, la combi o el Metrobús, un grupo creciente de jóvenes opta por un gesto inesperado: viajan al trabajo sin celular, sin audífonos, sin algún libro. No hacen scroll, no contestan correos de la empresa. Solo están ahí. A este fenómeno se le llama barebacking, y aunque su nombre pueda confundir, su mensaje es claro: desconectar también es una forma de resistencia.

¿Qué es el barebacking laboral y por qué se está haciendo viral?
El barebacking laboral —viajar al trabajo sin distracciones tecnológicas— ha ganado popularidad entre los trabajadores más jóvenes, especialmente la Gen Z. De acuerdo con el “Market Research 2025”, de Pandapé, el bienestar integral figura entre las principales prioridades de las empresas. Mientras tanto, más de la mitad de los colaboradores abandonó sus empleos durante 2024 por falta de equilibrio personal y profesional.

Lo que a simple vista parece inactividad, en realidad revela una necesidad profunda, la de marcar límites entre los espacios profesionales y los personales. Este tipo de prácticas muestran cómo las personas están buscando técnicas para recuperar energía mental antes de enfrentarse a entornos de trabajo que aún no terminan de adaptarse al bienestar como eje cultural.

Salud mental y límites: las prioridades invisibles de la Gen Z
La práctica comenzó como una curiosidad viral: personas que abordaban vuelos sin audífonos ni pantallas, solo acompañadas por sus pensamientos. El concepto se trasladó pronto al transporte terrestre. Lo que para unos parece simple ociosidad, para otros es una forma de reclamar espacio mental ante jornadas hiperconectadas tanto a nivel profesional como personal, que no dejan respiro.

El retorno a las oficinas en modelos presenciales ha difuminado las fronteras entre el tiempo personal y laboral.

Ante esa situación, la creciente tendencia del barebacking representa un intento de reconstruir ese límite.

Silencio, salud mental y cultura laboral
En un entorno donde las empresas de la región priorizan reducir la rotación y mejorar la fidelización del talento, el barebacking puede interpretarse como una señal de lo que aún falta por resolver. No se trata solo de desconectar dispositivos, sino de restablecer un modelo laboral más sostenible, donde el rendimiento no dependa de la saturación.

Esto es clave en un momento en el que solo 23% de las organizaciones implementa modelos de trabajo flexibles. Sin embargo, la flexibilidad y la salud mental aparecen como los beneficios más valorados por los colaboradores. Esta brecha entre lo que se ofrece y lo que se necesita sigue alimentando la desconexión emocional.

Barebacking, integrar el silencio a la cultura empresarial
Las empresas que escuchan incluso lo que no se dice están un paso adelante. Si una tendencia como el barebacking emerge desde el silencio, es porque urge rediseñar los entornos laborales con base en el bienestar real de las personas. El reto está en pasar de observarlo a integrarlo en la cultura organizacional de manera estratégica, con las herramientas tecnológicas de gestión de talento como aliados.


Más información en esta sección ..

Opiniones