
Nota publicada: 2025-07-07
Elías Quijada
Ante los altos niveles de calor que se registran en Sonora, se recomienda mantener en los aires acondicionados entre 23 y 24 grados centígrados de temperatura, lo cual reduce el esfuerzo del compresor del equipo, evita cambios bruscos de temperatura en las personas y representa un ahorro considerable de energía eléctrica, aseguró Nun Pitalúa Díaz.
El profesor del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Sonora dijo que, en cuanto al uso de los aparatos de aire acondicionado, una de las principales recomendaciones es realizar el servicio de mantenimiento al menos una vez al año, preferentemente antes del inicio de la primavera.
Dicho trabajo debe realizarse por personal capacitado, ya que el servicio no solo consiste en cambiar los filtros, también se debe limpiar las serpentinas, revisar el compresor y el sistema de tuberías, tanto en el interior como en el exterior del inmueble, explicó.
“El mal estado de los filtros, que se obstruyen con facilidad debido al polvo del ambiente, puede provocar daños en el sistema de refrigeración, forzando al equipo a trabajar más y consumiendo más energía; además, el aire que circula con suciedad acumulada puede causar infecciones o alergias, especialmente en espacios cerrados como habitaciones o salones, aseveró.
“Los filtros que tienen los aparatos, los podemos limpiar nosotros mismos con cuidado, mantenerlos despejados de suciedad es algo primordial porque vivimos en una zona donde hay mucho polvo, y al obstruirse esos pequeños oficios genera problemas técnicos y de salud”, apuntó.
Subrayó que la capacidad del aire también debe estar acorde al espacio, pues un cuarto promedio en Sonora, una tonelada es suficiente; para áreas como sala y comedor conectadas, se sugiere una y media tonelada; para casas grandes o aulas con mayor afluencia se puede utilizar un aparato de dos toneladas, considerando siempre el número de personas y las características del lugar.
Pitalúa Díaz destacó que mantener una temperatura de 23 a 24 grados no solo optimiza el consumo energético, sino que ayuda a prolongar la vida útil de los equipos, favorece la salud de los usuarios y es una medida respaldada incluso por organismos como la Unión de Usuarios de Hermosillo (UUH).
El profesor universitario advirtió que, si el equipo no recibe mantenimiento adecuado, su tiempo de vida útil puede reducirse drásticamente hasta cinco años, mientras que un aparato bien cuidado puede durar en servicio hasta 15 años, pero en caso de uso intensivo, se sugiere que un experto revise el aire acondicionado cada tres o cuatro meses.
“También se recomienda encender el aire en las horas de mayor calor, entre las 12:00 y las 17:00 horas; además se pueden apoyarse con abanicos de techo o pedestal en el resto del día para mantener la climatización sin necesidad de sobrecargar el aparato”, abundó.
Puntualizó que un gran sector de la parte norte del país recibe cuenta gran radiación solar, lo que es positivo para el desarrollo y uso de tecnologías renovables como los paneles fotovoltaicos, sin embrago, esta misma emisión genera temperaturas elevadas que obligan a utilizar sistemas de climatización constantemente.