• Hermosillo, Sonora, México a     |  Año 29 No. 11    

Investiga FGR a ocho empresas textiles y de calzado que no pagaban impuestos: Ebrard

LA JORNADA /




Nota publicada: 2025-05-05

Ciudad de México. Luego que se detectó que ocho empresas de la industria textil y del calzado engañaban al gobierno a fin de no pagar impuestos por importaciones, se iniciaron investigaciones de carácter penal en la Fiscalía General de la República, informó el titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard.

Asimismo, anunció que se está en proceso de cancelación del registro de mil 62 molinos para la importación de acero, pues se ha encontrado inconsistencias, irregularidades e incluso la inexistencia de estos, que representan prácticamente la mitad de los molinos ubicados en seis países entre ellos Estados Unidos, China y Malasia.

Al presentar en la mañanera presidencial la estrategia para poner en operación el Plan México, con el objetivo de proteger la industria nacional y la producción con contenido nacional, por lo tanto empleos en México, el secretario reveló irregularidades en las que han incurrido diversas empresas de ambas industrias para importar sin pagar los impuestos correspondientes.

En el caso de la industria textil y del calzado, dijo que se revisó el programa Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX), el cual verifica que las firmas puedan importar una parte relevante para su producciones, pero éstas se tendrán que exportar.

“Se llaman importaciones temporales, porque no se van a quedar en México. Se hizo una revisión y vimos que ocho empresas hacían uso ilegal de esto, estaban engañando al gobierno de México: ‘Estoy importando para después exportarlo’, y vimos que no lo exportan”.

Así, explicó el secretario, se canceló a esas compañías, se congelaron sus cuentas y con apoyo de la FGR se inicio una  investigación.

“Eran importaciones por un total de 24 mil millones de pesos, engañándoselo a gobierno”, señaló Ebrard.

En lo que corresponde a la protección de la industria acerera nacional, el funcionario detalló que existe un registro para importación de productos de este metal, por lo que las empresas deben dar los datos de los llamados molinos de acero.

“Revisamos uno por no, son más de 2 mil. En este momento tenemos personal más o menos en seis países del mundo, el más lejano Malasia, haciendo inspecciones. La conclusión fue que mil 62 molinos en registro tienen inconsistencias, irregularidades o de plano no existen, haremos un proceso de cancelación o incorporación de esos registros. Vamos a quitar mil 62, la mitad”, indicó.

Los beneficios de estas acciones, apuntó, es que se evitará que comercializadoras, es decir el importador, usen registros apócrifos para importar acero.

“Vamos a reducir la evasión arancelaria, porque no pagan impuestos, y vamos a fortalecer el comercio, vamos a evitar la triangulación del acero”.

México es el decimoquinto productor de acero en el mundo, la industria genera 683 mil empleos y 14.1 mil millones de dólares de producción.


Más información en esta sección ..

Opiniones