• Hermosillo, Sonora, México a 2025-10-02  |  Año 29 No. 11    

Congreso de Sonora turna iniciativa sobre Predial Ejidal y recuerda el 2 de octubre en sesión ordinaria


Nota publicada: 2025-10-02

Hermosillo, Sonora, 2 de octubre de 2025.- En la sesión ordinaria de este día, el Pleno del Congreso del Estado de Sonora turnó a comisión la iniciativa para derogar el Impuesto Predial Ejidal y, mediante diversos posicionamientos, conmemoró el movimiento estudiantil del 2 de octubre de 1968. Además, se reconoció el 70 aniversario del ITSON, se destacaron avances en la política hídrica en Sonora y se advirtió sobre riesgos legales derivados de la reforma a la Ley de Amparo.
La diputada Rebeca Irene Silva Gallardo, presidenta de la Comisión de Presupuestos y Asuntos Municipales, presentó una iniciativa para derogar el Impuesto Predial Ejidal y mantener únicamente el impuesto predial convencional. En su lugar se creará el Impuesto Municipal sobre Producción Agrícola Ejidal (IMPAE), el cual no será aplicado para el autoconsumo y la reserva de semilla, añadiendo que la producción en ejidos no pagará el impuesto estatal. El objetivo, señaló, es proteger las finanzas de los municipios rurales y otorgar certeza jurídica. La propuesta fue turnada a la Comisión de Hacienda para su análisis.
Por su parte, el diputado Próspero Valenzuela Muñer (Morena) dio lectura a un posicionamiento en conmemoración del 2 de octubre de 1968, resaltando la importancia de honrar a las víctimas de Tlatelolco y mantener viva la memoria de su lucha por la democracia y la justicia en México.
Enseguida, la diputada Deni Gastélum Barreras (Morena) reconoció el 70 aniversario del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) y destacó su contribución al desarrollo educativo, social y económico del sur del estado, así como la relevancia de fortalecer la educación pública para ampliar las oportunidades de la juventud sonorense.
El diputado Omar Francisco Del Valle Colosio (PVEM) presentó un posicionamiento con motivo del primer año en el poder de la presidenta Claudia Sheinbaum, en el que destacó su compromiso con el derecho al agua, los avances de la nueva Ley General de Aguas, la reforma a la Ley de Aguas Nacionales y el Compromiso 97.
A su vez, el diputado René Edmundo García Rojo (PT) recordó la represión del 2 de octubre de 1968 y reafirmó su compromiso con la defensa de la libertad, la igualdad y los derechos de la juventud, con el fin de que nunca más la protesta pacífica sea reprimida por el Estado.
En representación del grupo parlamentario del PRI, el diputado Emeterio Ochoa Bazúa cuestionó la aprobación apresurada de la reforma a la Ley de Amparo en el Senado, advirtiendo que con ello existe el riesgo de que las autoridades evadan sentencias y se debilite la protección de los derechos humanos.
Seguidamente, el diputado Juan Pablo Arenivar Martínez (PAN), en el marco de la conmemoración del 2 de octubre, honró a los jóvenes de Tlatelolco y alentó a la juventud a proteger la libertad y la justicia, y a convertir la memoria en acción por un México y un Sonora democráticos.
Finalmente, la diputada Ana Gabriela Tapia Fonllem (PRD) recordó esta fecha, honrando a la generación del 68 que luchó por las libertades, el pacifismo, el ambientalismo y el feminismo.
La siguiente sesión ordinaria se citó para el martes 7 de octubre, a las 11:00 horas.


más información