• Hermosillo, Sonora, México a 2025-10-02  |  Año 29 No. 11    

Invitan a buscar soluciones creativas a problemas reales 


Nota publicada: 2025-10-02

Hermosillo, Sonora, 2 de octubre de 2025.- La Maestría en Ciencias de Datos de la Universidad de Sonora cumple 5 años, por lo que el Departamento de Matemáticas ha organizado el AI LinkUp 2025, Simposio de Vinculación en Inteligencia Artificial, que se llevará a cabo del 6 al 10 de octubre en el campus Hermosillo.
Julio Waissman Vilanova, coordinador de la Maestría en Ciencia de Datos, señaló que el evento está dirigido a estudiantes y profesores de la Licenciatura en Ciencias de la Computación y la Maestría en Ciencia de Datos, pero que la invitación es abierta al público en general.
El evento, precisó, busca conocer el panorama sobre el ecosistema de inteligencia artificial en empresas, emprendimiento, gobierno y academia para tener datos para hacer una vinculación exitosa. 
“Participar en las diferentes iniciativas de vinculación exitosas que hemos tenido dentro del Departamento de Matemáticas con empresas y con gobierno, en inteligencia artificial, y que dialoguemos sobre cómo podemos ser cada vez mejores y la universidad pueda incidir más, y aportar todo el talento que tienen nuestros estudiantes para que Sonora, en particular la región, se convierta en un polo de desarrollo de inteligencia artificial en México”, destacó el académico. 
El programa contempla diferentes actividades: el Hackatón, para desarrollar soluciones creativas a problemas con datos reales; AWS/Amazon Tech day @ UNISON, un proceso de entrevista, demostración de mock interview y más; Introducción al análisis de datos geoespaciales con QGIS y Python, que es un taller de datos georeferenciados; Algoritmos en Armonía, Matemáticas en Melodía, un concurso de canciones generadas con IA; y el AWS Skill Builder Cloud Quest, un torneo para introducir en el mundo de la nube de AWS.

HackapaloozaFausto Misael Medina Lugo, estudiante del séptimo semestre de la Licenciatura en Ciencias de la Computación y co organizador del Hackaton, habló de los objetivos del Hackapalooza, que se realizará los días 6 y 7 de octubre en el auditorio del Departamento de Matemáticas, con el cual un grupo de alumnos buscan incentivar la participación y hacer comunidad dentro del programa educativo.
El evento, dijo, ofrecerá pláticas para dar entender las ideas generales de cómo se hacen los trabajos en este tipo de proyectos y se contará con estudiantes de maestría que serán mentores y guiarán a los asistentes a trabajar con datos y estadísticas públicas de Sonora.
“Vamos a tener varias discusiones, mesas redondas, lluvia de ideas sobre qué proyectos podrían salir de allí con la idea de desarrollarlos. Nos gustaría promover la enseñanza sobre ese tipo de técnicas, promover la creatividad porque algo muy interesante dentro de todas estas áreas es que se suelen ver como cuestiones artificiales, pero realmente ya que te sientas a trabajarlas te das cuenta que son cosas muy artesanales que requieren mucho de intuición de personas, de platicar con tu equipo y por eso mismo me gustaría incentivar el desarrollo de comunidad dentro de la licenciatura y dentro del departamento”, indicó el estudiante universitario.  
Para registro y conocer el programa completo de actividades puede consultarse https://ai-linkup.github.io/#portfolioModal8


más información