Nota publicada: 2025-08-10
El costo que empobrece: más de 857,000 hogares abatidos por gastos médicos en México
Durante 2024, más de 857,000 hogares en México cayeron en situación de pobreza debido a costos médicos pagados de su propio bolsillo, según los datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) del INEGI.Este fenómeno se produjo mientras que, a nivel nacional, el gasto médico catastrófico aparenta haber disminuido respecto a 2022; sin embargo, las familias que ya se encontraban en los niveles de ingresos más bajos no solo fueron vulnerables, sino que 20,000 hogares adicionales fueron empujados a la pobreza netamente por estos gastos.
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) advierte sobre un grave déficit del sistema público de salud: aunque el 63 % de la población contaba con afiliación pública en 2024, seis de cada diez personas con necesidad médica optaron por acudir a servicios privados o consultorios en farmacias, evidenciando que la cobertura no garantiza una atención efectiva. En paralelo, el gasto promedio en medicamentos se duplicó entre 2022 y 2024, pasando de 1,000 a 2,460 pesos, lo que aumentó de forma exponencial la carga financiera de los hogares.
Las historias detrás de estas cifras son desgarradoras. Muchos hogares, sin acceso efectivo al sistema público, han recurrido a colectas solidarias en plataformas como GoFundMe para costear tratamientos médicos urgentes, desde cirugías complejas hasta atención oncológica o paliativa. El caso de Paulina ilustra esta realidad: su familia lucha por reunir fondos suficientes para una intervención quirúrgica vital, en medio de una crisis económica que se agrava con cada procedimiento médico.
Este panorama refleja una doble falla estructural: un sistema público saturado e ineficiente, y un sector privado poco regulado, con costos elevados que drenan los recursos familiares. La situación no solo refleja vulnerabilidad económica, sino también una profunda inequidad en el acceso a la salud, donde la capacidad económica determina la posibilidad real de atención médica oportuna y adecuada.
En 2024, más de 857,000 hogares mexicanos fueron empujados a la pobreza debido a gastos médicos directos. Esta tendencia afecta principalmente a familias vulnerables, que recurren a atención privada y enfrentan costos crecientes en medicinas y tratamientos. Las cifras y testimonios exigen una respuesta urgente: reforma estructural del sistema de salud, protección financiera sólida para los más pobres y regulación efectiva del sector privado de salud para evitar que curarse signifique perderlo todo.