• Hermosillo, Sonora, México a     |  Año 29 No. 11    

Diciembre, aguinaldo y el mito del alivio financiero: no alcanza porque no sabemos usarlo

TermómetroenLínea /




Nota publicada: 2025-11-26

Diciembre llega con su mezcla de nostalgia y esperanza. Brindis, abrazos, regalos, propósitos… y, detrás de todo, una pregunta que no deja de sonar: “¿me alcanzará?”. El aguinaldo cae como una lluvia esperada, pero para muchos se evapora antes de tocar el suelo. Lo que debería ser alivio se convierte en estrés y el recordatorio anual de que la estabilidad financiera no se logra con un ingreso extra una vez al año.

Entre 20 y 25 millones de personas recibirán ingresos adicionales por prestaciones laborales. Es una buena noticia, pero también un espejo de nuestras carencias: siete de cada diez hogares lo destinarán a pagar deudas o gastos inmediatos; dos de cada diez lo usarán para regalos, y apenas una minoría logrará ahorrar.

Según el INEGI y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, solo el 32% de los adultos en México comprende conceptos financieros básicos como activos, pasivos o inversión. ¿Cómo construir libertad y crecimiento sin entender el idioma del dinero?

La educación financiera no es un lujo, sino un antídoto. El aguinaldo, símbolo de recompensa, refleja también lo que no estamos atendiendo: formar hábitos que generen salud financiera y reduzcan el estrés económico que afecta a millones.

El costo invisible de “no me alcanza”
El estrés financiero no aparece en los indicadores de desempeño, pero corroe desde dentro. Estudios de PwC y Willis Towers Watson muestran que más del 60% de los empleados en América Latina siente que sus preocupaciones económicas afectan su concentración y salud mental.

El dinero no solo compra cosas; también compra tiempo mental.

Cuando no hay margen, cada hora se vuelve deuda acumulada. Y eso impacta tanto en las personas como en las organizaciones.

Kairos, el otro tiempo del dinero
La mitología griega distingue dos tiempos: Kronos, el del calendario y las quincenas; y Kairos, el instante en que algo puede cambiar. Kronos paga el aguinaldo; Kairos es el momento en que decidimos qué hacer con él.

Quizá el verdadero reto no sea cuánto recibimos, sino cuánto elegimos transformar. El dinero y el tiempo se escapan igual: la diferencia está en si los dejamos ir o los convertimos en algo que nos haga mejores.

Acompañar, no solo pagar
Cumplir con el pago es fácil; acompañar y educar es lo que realmente transforma. Las organizaciones que entienden esto ya no hablan solo de compensaciones, sino de bienestar financiero. Y ese bienestar no se deposita: se construye con conversaciones, herramientas y educación práctica.

Un programa simple podría marcar la diferencia:

Educación financiera accesible, sin fórmulas complicadas
Herramientas digitales que permitan visualizar gastos y hábitos
Asesoría confiable para evitar decisiones impulsivas
El dinero refleja nuestra cultura y madurez emocional. Cuidar la salud financiera de los colaboradores es también cuidar la salud del negocio.

Nos gusta pensar que diciembre “arregla” algo. Pero el verdadero cambio empieza cuando dejamos de esperar milagros y empezamos a practicar consciencia.

El dinero no se multiplica con suerte, sino con intención.

Tal vez el propósito de este cierre de año no sea desearnos más ingresos, sino mayor claridad:

Más Kairos, menos Kronos.
Menos consumo automático, más decisiones conscientes.
Menos “me lo merezco”, más “lo administro”.
El bienestar económico no depende del tamaño del aguinaldo, sino de la conciencia con la que lo usamos. El dinero no compra tranquilidad, pero entenderlo sí puede ayudarnos a construirla.

Antes de pensar en cuánto te depositaron, pregúntate: ¿cuánto de ese dinero se convertirá en un propósito real que dure más que las doce uvas y la inscripción al gimnasio que olvidarás en febrero?




Más información en esta sección ..

Opiniones