Nota publicada: 2025-11-23
Sin duda la inteligencia artificial ha venido a revolucionar los tiempos. No solo ha sido vista como un potenciador del talento humano sino que se ha involucrado ya en tareas complejas que antes requeria de una o varias personas, muchas ventajas que todavía no terminan de sorprendernos, incluso se ha advertido que podría suplir algunas profesiones con el tiempo incluida la salud, ¿Sera?
Recientemente en X (antes Twitter), su polemico dueño compartió: “La IA pronto superará a los médicos y abogados por un amplio margen (y eventualmente a todos los humanos en casi todo). Podemos servir como un respaldo biológico para la inteligencia, ya que somos menos frágiles que el silicio, y tal vez como fuente de voluntad”. Su comentario fue en respuesta a una publicación de Bindu Reddy, CEO de una empresa de inteligencia artificial, quien señaló que un médico basado en IA, con acceso a todos los informes de laboratorio, podría diagnosticar y sugerir tratamientos de manera más eficaz que muchos profesionales humanos. Reddy agregó que lo mismo ocurriría con los abogados y que la IA podría desempeñarse mejor en muchas profesiones basadas en el conocimiento. Además, incluyó una captura de pantalla de un artículo de The New York Times titulado: “Los chatbots de IA vencieron a los médicos en el diagnóstico de enfermedades”. Las respuestas al hilo incluyeron comentarios como: “¡Esto da miedo y es intrigante al mismo tiempo!” o “Bien. Porque algunos médicos no hacen bien los diagnósticos. Y los abogados son una estafa”. Además de sus predicciones sobre la inteligencia artificial, los abogados y los médicos, Elon Musk señaló que, durante la conferencia de la Iniciativa de Inversión Futura 2024 en Riad, Arabia Saudita, se espera que para 2040 existan al menos 10.000 millones de robots humanoides, con un precio estimado entre 20.000 y 25.000 dólares. Esta proyección refleja su visión de un futuro en el que los robots sean aliados tanto en el trabajo como en el hogar. Tesla, su empresa de vehículos eléctricos, desarrolla actualmente a Optimus, un robot humanoide que la compañía describe como un “amigo humanoide”. En el evento We Robot, Musk indicó que Optimus podría costar entre 20.000 y 30.000 dólares a largo plazo, con la expectativa de que su precio disminuya lo suficiente como para hacerlo accesible a gran escala. Optimus integra inteligencia artificial que le permite reconocer su entorno, moverse y realizar tareas como bailar, servir bebidas, jugar juegos de mesa y ayudar en labores domésticas. Musk incluso sugirió que podría actuar como tutor o asistente en el cuidado de niños. Durante el evento, seis unidades de Optimus realizaron una coreografía con las canciones ‘What Is Love’ de Haddaway y ‘Robot Rock’ de Daft Punk. El director ejecutivo de Tesla y SpaceX estuvo en su momento en una cruzada para detener lo que él denominó "el apocalipsis de la IA" e intercambió palabras sobre su poder potencialmente destructivo con el director ejecutivo de Facebook, Mark Zuckerberg. Este último criticó las ideas de Musk sobre la fatalidad de la IA y se mostró optimista sobre su potencial para mejorar las capacidades de diagnóstico e innovar en el descubrimiento de fármacos. Musk, quien previamente había afirmado que la IA podría reducir a la humanidad a "una mascota o un gato doméstico" en un futuro controlado por ella, replicó que el "conocimiento de Zuckerberg sobre el tema" era limitado.
Las respuestas erroneas de inteligencia artificial como la de X o Gemini por mencionar algunas, pueden ser aceptables para quienes se limitan a experimentar con la IA. Pero obtener información sanitaria errónea podría llevar a realizar pruebas u otros cuidados costosos que en realidad no se necesitan, incluso, dar un diagnostico erroneo. Entrenar un modelo de IA para obtener resultados precisos sobre la salud de una persona requiere datos diversos y de alta calidad, así como profundos conocimientos en medicina, tecnología, diseño de productos y otros campos. Aun así, la IA es prometedora para mejorar la experiencia de los pacientes y los resultados de la atención sanitaria. Los modelos de IA ya son capaces de leer mamografías y analizar datos de pacientes para encontrar candidatos para ensayos clínicos. ¿suplir médicos y abogados? Tal vez, sin embargo todavía hay mucho por ver, respecto a este tema.
Dr. César Álvarez Pacheco
@cesar_alvarezp
Huatabampo, Sonora