Nota publicada: 2025-11-20
Londres. BBC confirmó el jueves haber recibido una carta del regulador audiovisual estadunidense, Federal Communications Commission (FCC), después de que informaciones de prensa señalaran que este organismo investiga un montaje engañoso de un discurso de Donald Trump por la cadena británica.
Según el diario británico The Telegraph, Brendan Carr, presidente de FCC y estrecho aliado del presidente estadunidense, escribió el miércoles a los directivos de BBC y a dos cadenas de televisión estadunidenses.
El objetivo de esta iniciativa del regulador sería informarse sobre una posible difusión en Estados Unidos del programa que contenía el montaje engañoso de un discurso de Trump.
El regulador estadunidense, consultado por Afp, no reaccionó de inmediato sobre esa supuesta acción, de la que se hace eco el diario británico.
BBC, por su parte, confirmó que FCC había escrito a la cadena pública británica.
"Podemos confirmar que hemos recibido la carta", dijo un portavoz sin hacer más comentarios.
La cadena se vio cuestionada por haber editado el discurso del presidente estadunidense del 6 de enero de 2021, día del asalto al Capitolio en Washington.
En el montaje del discurso de Trump, parecía incitar a sus seguidores a marchar hacia el Congreso para "luchar como demonios".
Sin embargo, en la frase original, Trump decía: "Vamos a caminar hacia el Capitolio y vamos a alentar a nuestros valientes senadores y representantes en el Congreso".
La expresión "luchar como demonios" correspondía a otro fragmento del discurso.
El presidente estadunidense afirmó la semana pasada que demandará a BBC por difamación, por lo que reclamaría una suma de entre mil y 5 mil millones de dólares.
En la misiva de FCC, de la que The Telegraph reproduce algunos extractos, Brendan Carr afirmaría que el montaje engañoso "da la impresión de que el presidente Trump pronunció una frase que en realidad nunca dijo".
"Eso parecería corresponder a la propia definición de publicar una declaración materialmente falsa y perjudicial", habría escrito Carr, según The Telegraph.