• Hermosillo, Sonora, México a     |  Año 29 No. 11    

México estrenará en 2026 la supercomputadora más grande de América Latina

Excelsior /




Nota publicada: 2025-11-19

Para alcanzar esta meta, la jefa de Estado mencionó que en el marco de la conferencia mañanera se firma un convenio de cooperación con el Barcelona Supercomputing Centre (BSC), considerado uno de los centros de supercómputo más avanzados del mundo, con el objetivo de acelerar proyectos científicos y fortalecer la soberanía tecnológica.

Jorge Luis Pérez Hernández, coordinador nacional de Infraestructura Digital, detalló que la próxima semana se anunciará formalmente la llegada al país de la supercomputadora más grande del continente.

Entre los proyectos que ayudará mencionó que se utilizará en modelos meteorológicos, procesamiento de imágenes para agricultura, análisis de información aduanera y modelos de riesgo, así como modelos de lenguaje con inteligencia artificial.

¿Cuándo se comenzará a usar?
Pérez Hernández, apuntó que a partir del siguiente año se podría estar trabajando en conjunto y los datos estarían a resguardo del gobierno mexicano y de los investigadores, dejando en claro que “los datos no estarían en control de nadie más”.

Aunado a lo anterior, el coordinador refirió que en todo el proceso estarán participando investigadores sobre todo de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), del Instituto Politécnico Nacional y de la Agencia de Transformación Digital.

País que no computa no compite
Por último, Mateo Valero Cortés, director del Barcelona Supercomputing Centre (BSC), destacó la importancia de que los gobiernos cuenten con este tipo de súper centros de cómputo.

Hace unos años se decía que el país que no computa no compite, eso más o menos era verdad. Ahora hay una cosa mucho más fuerte, el país que tenga el cálculo, computadores y datos propios, podrá hacer cosas que de otra manera se las harán y no será soberano”, expresó.


Más información en esta sección ..

Opiniones