Nota publicada: 2025-11-14
La Universidad de Sonora fortaleció su compromiso social con la realización de la Jornada Universitaria de Salud, actividad efectuada el 14 de noviembre de 2025 en la colonia Benito Juárez, en Ciudad Obregón. El evento contó con la colaboración de Salud Municipal del H. Ayuntamiento de Cajeme y se desarrolló de 9:00 a 14:00 horas, con atención abierta a la comunidad.
La jornada fue organizada por la Dirección de Programas Estratégicos y Proyección Universitaria, el Programa Institucional de Vida Saludable (PIVS) y el Departamento de Ciencias de la Salud del Campus Cajeme. Habitantes del sector acudieron para recibir servicios y orientación en materia de salud, aportados por personal universitario y dependencias municipales.
El Programa Institucional de Vida Saludable, procedente del campus Hermosillo, instaló módulos de revisión dental, salud reproductiva, salud mental y promoción de higiene en niñas y niños. Estos servicios acercaron atención preventiva a familias de la zona.
Los programas académicos del Campus Cajeme también destacaron con la participación de docentes y estudiantes de Enfermería, Medicina Químico Biólogo Clínico, Ciencias Nutricionales y Psicología de la Salud.
Se ofrecieron toma de signos vitales, detección y prevención de hipertensión arterial, acciones de sensibilización sobre cáncer de mama, consulta médica general, orientación y apoyo psicológico, charlas sobre manejo de depresión y ansiedad, chequeo visual, evaluación antropométrica, valoración nutricional, consulta dietética, tipeo sanguíneo y medición de glucosa.
Dependencias de Salud Municipal complementaron la jornada con servicios comunitarios como corte de cabello, trámites para credencial del INE y actas de nacimiento, aplicación de vacunas contra influenza y tétanos, asesoría jurídica, atención de alcantarillado y agua potable, y vacunación canina. La Unidad de Medicina Familiar No. 1 del IMSS instaló módulos de vacunación, toma de Papanicolaou, trabajo social y afiliación.
Esta actividad concluyó exitosamente, consolidándose el vínculo social de la Universidad de Sonora con la Comunidad, buscando alcanzar el estatus de una comunidad saludable, reforzando el compromiso social de la máxima casa de estudios.