• Hermosillo, Sonora, México a     |  Año 29 No. 11    

Cómo sobrevivir los gastos de diciembre y empezar 2026 sin deudas

SoyEmprendedor /




Nota publicada: 2025-11-06

Apenas arranca el último bimestre del año y parece que nos invade el espíritu de los gastos. Sí, ese que te susurra al oído: “cómpralo a meses sin intereses” o “eeequis, está en oferta”.

Y ahí vas, sacándole brillo a tu tarjeta y “aprovechando” esos ingresos extras que te están cayendo. Pero si de verdad quieres empezar este 2026 sin el clásico relajito financiero ni estar rogando porque ya sea quincena, necesitas ponerle un alto a los gastos impulsivos y planear.

El 76% de los mexicanos arranca el año estresado por la cuesta de enero. Tú puedes ser parte del 24% con paz mental (y financiera) siguiendo mis cinco hacks para ordenar tu dinero.

Pídele a los Reyes Magos que te traigan Orden y Constancia (en vez de incienso y mirra) este próximo año. Aquí mis cinco consejos para que les eches la mano y empieces con unas finanzas blindadas:

1. Haz de tu presupuesto tu mejor amigo
¿Sabías que, según Kantar México, una persona mexicana espera gastar hasta 5,522 pesos en regalos navideños? Y eso sin contar tus compritas en El Buen Fin, el Black Friday, las posadas, los intercambios y esas salidas de fin de año “inofensivas”… hasta que te llega el estado de cuenta.

¡Evita que se descarrilen tus finanzas! Define y asigna un presupuesto claro para regalos, salidas y compras. Sabes que vas a gastar; mejor define cuánto.

Puedes hacerlo a mano, de forma digital o con el Planner del Método Pequeño Cerdo Capitalista, que te ayuda a ordenar tu dinero, tus metas y tu tiempo, una semana a la vez.

2. ¡No te dejes engañar por las ofertas navideñas!
Típico que ves 4×3, 50% de descuento y ya estás llenando tu carrito. Pero… ¿de verdad estás ahorrando o solo gastando con descuento?

Hay una pregunta de oro de Pequeño Cerdo Capitalista que debes hacerte antes de caer en las ofertas: ¿lo quiero o lo necesito?

Si lo necesitas, inclúyelo en tu presupuesto y, antes de comprar, revisa otras opciones en páginas comparadoras de precios como Google Shopping, Idealo o Compy; en una de esas hasta descubres que en otra tienda está más barato.

Si lo quieres pero no lo necesitas, entonces sigue de largo. Recuerda que el placer de la compra es tan efímero como un TikTok: dura 30 segundos.

3. Identifica tus gastos hormiga
El café con pan porque hace frío, el taxi porque se te hizo tarde, la comisión por sacar lana y hasta esos regalos chiquitos pueden sumar más de lo que piensas. Solo para que te des una idea, la suma de todo junto puede llegar hasta 32,000 pesos al año, de acuerdo con la Profeco.

Un buen truco para identificar y “fumigar” esos gastos es llevar un registro de esas compritas por una semana para ver a dónde se va tu dinero.

Existen apps de registro de gastos como Monefy, Gestor de Gastos o Splitwise que te pueden ayudar; también en una hoja de Excel o, si eres más de pluma y papel, ¡el Planner del Método Pequeño Cerdo Capitalista será tu opción! Cuenta con un apartado diario para que anotes tus gastos y hasta unas moneditas para colorear que indican si se te pasó la mano.

Recuerda: el primer paso es verlo como un reto y no como una sentencia. ¡Hazlo por tu paz financiera!

4. Ahorra para la cuesta de enero
Enero suele ser uno de los meses más complicados financieramente. Entre que suben los precios, la resaca de las compras navideñas y una que otra emergencia que no contemplas, le pueden meter un gancho directito a tu cuenta bancaria.

En lugar de gastar todo en diciembre, guarda un porcentaje para esos primeros días del año. ¿Y cuánto deberías ahorrar?

Te recomiendo que te des una vuelta por el estado de cuenta de enero del año pasado y veas cuáles fueron tus gastos más importantes y cuánta lana les destinaste. Si puedes recortarlos o eliminarlos para este próximo año, mejor.

Ahorra lo que quieras, pero sumarlo a tu presupuesto puede marcar una gran diferencia entre llegar arañando la cartera o comenzar el 2026 con tranquilidad.

5. Aprende a decir “no” sin remordimientos
Yo sé que el corazón de pollo te puede ganar, pero escaparte de invitaciones, compras compartidas y actividades costosas es clave para cuidar tu dinero.

Recuerda que un “no” en estas fechas puede significar un “sí” a tus metas futuras. Practica frases como “mejor paso esta vez” o “voy a cuidar mi presupuesto” sin miedo a lo que piensen los demás.

No llegues a fin de año rascando la cartera
Todo es risa y diversión hasta que el estado de cuenta te trae de vuelta a la realidad. Saber cómo planear tus gastos de fin de año no debería ser una tortura.

Si quieres dejar de vivir estresado porque llegue la siguiente quincena, es momento de ordenar tu dinero, tus metas y tu tiempo una semana a la vez.




Más información en esta sección ..

Opiniones