Nota publicada: 2025-11-06
Hermosillo, Sonora, 6 de noviembre de 2025.- Con una participación numerosa y el respaldo de diversas instituciones del sector salud, la Universidad de Sonora realizó con gran éxito la XXIV edición de la Brigada Universitaria de Salud 2025, en la que se brindaron alrededor de 15 mil servicios.
Araceli Ornelas Arana, encargada del área operativa del Programa de Salud Estudiantil, adscrita a la Dirección de Apoyo a Estudiantes, recordó que este evento tiene más de dos décadas de trayectoria y que, después de la pausa causada por la pandemia, se retomó en 2024 de manera presencial.
“El objetivo es acercar los servicios de salud, así como canalizaciones y detecciones, a toda la comunidad en general. Empezamos con el estudiantado, pero fuimos sumando servicios para ampliarlos a la comunidad universitaria, a trabajadores, docentes y al público en general, quienes también fueron invitados a aprovecharlos. Es un esfuerzo muy grande el que se realiza en estos dos días; es una jornada muy intensa”, expresó.
Ornelas Arana destacó la participación de instituciones externas, además de asociaciones civiles y programas universitarios del área de la salud, que ofrecieron una amplia variedad de servicios, entre ellos exámenes de Papanicolaou, exploraciones mamarias, revisiones de salud visual, vacunación, fisioterapia, masajes y otros más.
También subrayó la valiosa colaboración del área de Deportes de esta casa de estudios, que aportó servicios de fisioterapia a cargo de alumnos y maestros de este programa educativo de la Unison.
La funcionaria universitaria recordó que el año pasado se ofrecieron cerca de 15 mil servicios durante los dos días de actividades y consideró que este año la cifra podría igualarse o superarse debido a las novedades de esta edición.
Asimismo, señaló que los servicios más solicitados en 2025 fueron las campañas de vacunación, en especial las aplicadas contra influenza, Covid-19, tétanos, sarampión y neumococo.
Agregó que esta jornada se realiza una vez al año, debido a la magnitud del evento y a la compleja logística que requiere reunir a todos los participantes. Explicó que se organiza en los meses de octubre o noviembre, por las condiciones que facilitan la participación de los prestadores de servicio.