• Hermosillo, Sonora, México a     |  Año 29 No. 11    

Telefónica Movistar se despide de México tras 20 años; Beyond One tomará el control

LA JORNADA /




Nota publicada: 2025-11-06

Tras más de 20 años de operaciones en México, Telefónica Movistar dice adiós. La empresa española confirmó su salida definitiva del país y de toda Hispanoamérica, una decisión que marca el fin de una era en el sector de las telecomunicaciones mexicanas y abre paso a un nuevo jugador: Beyond One, un grupo de Emiratos Árabes Unidos, propietario de Virgin Mobile México.

El anuncio fue hecho por Marc Murtra, presidente de Telefónica, durante la presentación de su plan estratégico Transform & Grow 2026–2030, con el que la compañía busca simplificar su estructura global, reducir costos y concentrarse en sus cuatro mercados clave: España, Alemania, Reino Unido y Brasil.

¿Por qué Telefónica deja México?
La salida de Telefónica forma parte de un plan de reestructuración que comenzó en 2019, cuando la compañía inició un proceso de desinversión en países con baja rentabilidad y alta competencia. En los últimos años, la firma ha vendido sus operaciones en Argentina, Perú, Uruguay y Ecuador, y ahora completa el ciclo con su salida del norte del continente.

El grupo busca frenar sus pérdidas. Solo en los primeros nueve meses de 2025, Telefónica reportó 1,080 millones de euros en números rojos, frente a las ganancias de 954 millones registradas un año antes.

Murtra aseguró que la decisión no responde a motivos políticos, sino a una estrategia corporativa orientada a fortalecer la rentabilidad global.

¿Quién comprará Movistar México?
Aunque Telefónica no ha hecho oficial el nombre del comprador, medios como El País aseguran que el acuerdo con Beyond One, grupo con sede en Dubái, está en su fase final de negociación. La venta estaría valorada en más de 500 millones de euros.

Beyond One es propietario de Virgin Mobile Latin America, marca que opera en México desde 2014 y que actualmente posee cerca del 1% del mercado móvil nacional. Con la adquisición de Movistar México, el grupo árabe busca aumentar su presencia y competir con fuerza frente a los gigantes del sector: Telcel (América Móvil) y AT&T, además de enfrentar el ascenso de Bait, el operador móvil virtual de Walmart que ha crecido aceleradamente.

¿Cómo afectará a los usuarios de Movistar?
Por el momento, no habrá cambios inmediatos para los 23.5 millones de clientes Movistar México. Los planes, tarifas y cobertura se mantendrán sin modificaciones durante el proceso de transición, que deberá ser autorizado por la Comisión Nacional Antimonopolio (CNA), organismo que reemplazó recientemente a la Cofece bajo la administración de Claudia Sheinbaum.

Beyond One ha manifestado su intención de mantener la marca Movistar y respetar los contratos actuales mientras consolida su operación en el país. Sin embargo, analistas del sector anticipan que, a mediano plazo, podría haber ajustes en las tarifas y nuevas ofertas comerciales, especialmente en servicios de datos móviles y portabilidad.

El impacto en el mercado mexicano
La salida de Telefónica no solo marca el fin de una era para una de las marcas más reconocidas de telecomunicaciones en México, sino que también reconfigura el mapa competitivo del sector.

Telcel seguirá dominando con más del 60% del mercado móvil.

AT&T mantendrá alrededor del 20%.

Beyond One, con la integración de Movistar y Virgin Mobile, podría alcanzar entre 6 y 8% de participación, dependiendo de la retención de usuarios.

La Secretaría de Economía y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) deberán supervisar la transición para garantizar la protección de los consumidores y la continuidad del servicio.


Más información en esta sección ..

Opiniones