• Hermosillo, Sonora, México a     |  Año 29 No. 11    

Aprueba Colegio Universitario el Plan de Desarrollo Institucional 2025–2030 de la Universidad de Sonora

UNISON /




Nota publicada: 2025-10-30

Hermosillo, Sonora, 30 de octubre de 2025.- Después de un amplio proceso de deliberación, el Colegio Universitario aprobó el Plan de Desarrollo Institucional (PDI) 2025–2030 de la Universidad de Sonora, documento rector que guiará las políticas, estrategias y programas de la institución durante la gestión de Dena María Camarena Gómez, primera rectora electa por la comunidad universitaria bajo la Ley Orgánica 169.

El nuevo PDI constituye la hoja de ruta estratégica para los próximos cinco años y marca el inicio de una etapa de planeación universitaria más participativa, transparente y orientada a resultados, en concordancia con los grandes referentes nacionales e internacionales: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, el Plan Nacional de Desarrollo 2025–2030 y el Plan Estatal de Desarrollo 2021–2027.

Resultado de un amplio proceso de diagnóstico y consulta, el documento integra las aportaciones de la comunidad universitaria, egresadas y egresados, cámaras empresariales, organizaciones civiles y sectores productivos. A través de encuestas, foros y reuniones de trabajo, se identificaron los principales desafíos y oportunidades de la Universidad frente a los cambios tecnológicos, sociales y ambientales, reafirmando su compromiso con la innovación educativa, la inclusión social y la sostenibilidad.

El Plan se estructura en tres políticas transversales y seis ejes prioritarios que articulan el quehacer académico, científico, cultural y administrativo de la institución:

Políticas transversales
• Inclusión y Equidad para la Justicia Social, orientada a garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso, permanencia y participación universitaria.
• Innovación Académica y Transformación Digital, que impulsa la modernización pedagógica, el aprendizaje a lo largo de la vida y la incorporación de nuevas tecnologías.
• Sostenibilidad y Responsabilidad Social, centrada en la gestión ambiental, la cultura de paz y la vinculación solidaria con la comunidad.

Ejes prioritarios
1. Formación académica de excelencia y vanguardia.
2. Impulso al desarrollo profesional docente.
3. Investigación con impacto social y científico.
4. Vinculación estratégica nacional e internacional.
5. Universidad al servicio de la sociedad.
6. Gobernanza autónoma y gestión eficiente, honesta, austera y transparente.

Cada eje incorpora programas estratégicos, metas e indicadores de resultados, orientados a consolidar a la Universidad de Sonora como una institución líder en calidad académica, innovación científica, equidad social y responsabilidad ambiental.

Durante la sesión del Colegio Universitario, la rectora Dena María Camarena Gómez subrayó que este plan “refleja la visión de una Universidad moderna, participativa y comprometida con su entorno; una institución que forma profesionistas de excelencia y ciudadanos conscientes, capaces de contribuir al bienestar de Sonora y de México”.

Con la aprobación del PDI 2025–2030, la Universidad de Sonora reafirma su vocación pública y social, fortalece su autonomía y proyecta su desarrollo con una visión de largo plazo al horizonte 2040, sustentada en la colaboración, la transparencia y el orgullo universitario.



Más información en esta sección ..

Opiniones