Nota publicada: 2025-10-29
Washington. El secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, anunció que autoridades de México “asumieron la responsabilidad de coordinar el rescate” del único sobreviviente de tres ataques lanzados el lunes por el ejército estadunidense en aguas del Pacífico oriental contra embarcaciones sospechosas de transportar drogas, con saldo de 14 asesinados
El anuncio en redes sociales este martes marca una escalada continua en el ritmo de los ataques, que comenzaron a principios de septiembre y ocurrieron con semanas de diferencia. Esta fue la primera vez que se anunciaron múltiples operativos en un día.
En un ataque ocurrido a principios de octubre, que dejó dos sobrevivientes, el ejército estadunidense los rescató y los repatrió a Colombia y Ecuador.
Hegseth publicó imágenes de los ataques en las que se pueden ver dos lanchas a gran velocidad. Una está visiblemente cargada con paquetes. Ambas explotan de repente y se ven envueltas en llamas.
El tercer ataque pudo haberse realizado sobre un par de botes que flotaban juntos. Parecen estar en gran parte vacíos, con al menos dos personas moviéndose antes de que una explosión envolviera a ambas embarcaciones.
Hegseth añadió que “los cuatro botes eran conocidos por nuestro aparato de inteligencia, transitando por rutas del narcotráfico y transportando drogas”.
En los 13 ataques divulgados desde principios de septiembre han sido ejecutadas extrajudicialmente al menos 57 personas.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, denunció: “no hay necesidad de tirar misiles (...) no parece estar dirigida esa acción realmente a incautar cocaína, sino a una invasión (…) tiene más como objetivo el petróleo que defender a la sociedad estadunidense de drogas ilícitas”, afirmó el mandatario desde Arabia Saudita, donde participa en el foro Iniciativa de Inversión Futura.
Petro aseguró que el fentanilo es más peligroso que la cocaína y el esfuerzo del gobierno de Trump debería estar encaminado a combatir la producción de esta droga.
En contraste, su par de Ecuador Daniel Noboa, planteó la eventual instalación de una base militar extranjera en la isla de Baltra, en el archipiélago de Galápagos para combatir “el tráfico de drogas, combustible y la pesca ilegal”.