
Nota publicada: 2025-10-23
Las sanciones de Estados Unidos contra Rusia envían un "contundente mensaje" a su presidente Vladimir Putin para que ponga fin a la guerra, dijo este jueves el mandatario ucraniano, Volodimir Zelenski, desde la red social X, antes de reunirse con líderes de la Unión Europea.
Tanto la UE como el presidente estadunidense, Donald Trump, anunciaron nuevos paquetes de sanciones contra el sector petrolero de Rusia por la invasión sobre Ucrania iniciada en febrero de 2022.
Los esfuerzos de Trump para poner fin al conflicto no han dado resultados. El jueves, al menos tres personas murieron por bombardeos rusos en Ucrania, dos de ellos periodistas, dijeron las autoridades y el medio local Freedom TV.
Trump había pospuesto la imposición de nuevas restricciones contra Rusia durante meses, pero su paciencia se agotó después de que fracasaran los planes para realizar una nueva cumbre con Putin en Budapest.
Las sanciones estadunidenses implican la congelación de todos los activos de Rosneft y Lukoil en Estados Unidos, así como la prohibición de que todas las empresas estadunidenses hagan negocios con estos dos gigantes petroleros rusos.
Las penalizaciones dispararon los precios del petróleo en más del 5 por ciento este jueves, avivando los temores de tensiones en el suministro de oro negro.
"Consideramos este paso como exclusivamente contraproducente", declaró María Zajárova, portavoz del Ministerio ruso de Relaciones Exteriores.
"Nuestro país ha desarrollado una fuerte inmunidad contra las restricciones occidentales y continuará desarrollando con confianza su potencial económico, incluido su potencial energético", agregó.
China, por su parte, afirmó que se "opone" a las sanciones estadounidenses.
La UE también presentó una nueva batería de sanciones para presionar a Rusia a poner fin a la ofensiva de tres años y medio en el país vecino.
Las sanciones europeas apuntan sobre todo la flota fantasma de petroleros usados por Rusia para eludir las sanciones occidentales.
La UE debate sobre los activos rusos congelados
El comercio petrolero atribuido a esta flota fantasma representa "más de 30 mil millones de euros" (35 mil millones de dólares) para el presupuesto de Rusia y permite financiar "entre el 30 por ciento y el 40 por ciento de su esfuerzo bélico" contra Ucrania, denunció el presidente francés Emmanuel Macron.
Esta mayor presión colectiva sobre Moscú podría "cambiar los cálculos" de Putin y "llevarlo a la mesa de negociaciones" con vistas a un alto el fuego, estimó el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.
"Estoy absolutamente convencido de ello, quizá no sea hoy ni mañana, pero lo conseguiremos", afirmó durante su visita a la Casa Blanca.
Los europeos, además, buscan afianzar su apoyo a largo plazo.
Para ello, pretenden prestar 140 mil millones de euros a Ucrania utilizando los activos del Banco Central de Rusia inmovilizados en la UE.
Zelensky declaró al margen de la cumbre que espera "una decisión política" que sea positiva para ayudar a su país y que constituya forma de "préstamo de reparación".
"Rusia trajo la guerra a nuestro país y tienen que pagar por esta guerra", afirmó.
Esta operación totalmente inédita no está exenta de riesgos, especialmente para Bélgica, donde se encuentra la mayor parte de estos activos rusos en Europa, es decir, unos 210 mil millones de euros.
Su primer ministro, Bart De Wever, amenazó el jueves con bloquear todo el proceso si no se satisfacían las condiciones que había planteado.
"Quiero una mutualización completa del riesgo", declaró al inicio de la cumbre, subrayando que, en caso de problemas, "las consecuencias no pueden recaer únicamente sobre Bélgica" si Rusia va a juicio.
De Wever exigió que esta movilización de activos se aplique también en los demás países aliados de Kiev. "Sabemos que hay grandes cantidades de dinero ruso en otros países que siempre han guardado silencio al respecto", señaló.