
Nota publicada: 2025-10-13
Ecuador fue escenario de bloqueos en carreteras principales, marchas y enfrentamientos entre manifestantes y la policía durante lo que se denominó “Día de la Resistencia”. Organizaciones de pueblos indígenas, movimientos sociales y ciudadanos movilizados demandaron la atención del gobierno frente a una serie de reclamos sobre derechos territoriales, reformas políticas y acciones de justicia social.
Los cortes de ruta ocurrieron en puntos estratégicos como carreteras de la Amazonía, altiplano y zonas de paso hacia ciudades centrales. En varios sitios, agentes antidisturbios intentaron despejar las vías mediante el uso de fuerza, lo que provocó enfrentamientos cortos, gases lacrimógenos y detenciones de manifestantes. Algunas localidades reportaron suspensión parcial de transporte público y afectaciones al tránsito de mercancías.
Las autoridades señalaron que responden al mandato de mantener el orden público y garantizar el derecho de libre tránsito, pero también hicieron llamados al diálogo y al respeto a las manifestaciones pacíficas. En parte de sus declaraciones, la policía informó que buscará garantizar la seguridad de ciudadanos que no participan en protestas.
Por su parte, los líderes indígenas denunciaron uso excesivo de la fuerza, arrestos arbitrarios y vulneración de sus derechos colectivos. Calificaron las acciones estatales como represivas y denuncian que sus demandas históricas siguen siendo ignoradas por las autoridades centrales.
Organismos de derechos humanos regionales han hecho un llamado urgente a que se respete la libertad de expresión y reunión, que se evite el uso desproporcionado de la fuerza, y que cualquier actuación policial sea sometida a control judicial transparente.
Mientras la jornada de protestas continúa, el gobierno ecuatoriano ha instado a los manifestantes a levantar los bloqueos y entablar una mesa de negociación. Aunque los líderes sociales han aceptado conversar, advierten que no retrocederán en sus demandas fundamentales.