• Hermosillo, Sonora, México a     |  Año 29 No. 11    

Promete Sheinbaum continuar tren Ímuris-Nogales

Gaspar Navarro Ruiz / [email protected]




Nota publicada: 2025-10-13

CRITICA
 
GASPAR NAVARRO
 
Promete Sheinbaum continuar tren Ímuris-Nogales
 
Luego de varios meses de estancados los trabajos de reubicación de las vías del tren de Nogales, la presidenta Claudia Sheinbaum aclaró que las obras estaban frenadas por cuestiones técnicas y presupuestales, pero hizo el compromiso de concluir la obra ferroviaria.
El proyecto de reubicación de las vías del tren de Nogales a cargo de la Sedena, contempla la construcción de 78.5 kilómetros de vía nueva entre Ímuris y Nogales, además de 25 puentes, un patio de maniobras y un túnel de más de 2 kilómetros, con una inversión estimada de 6 mil 800 a los 12 mil millones de pesos.
Aunque hace unos días en su mañanera la presidenta Sheinbaum afirmó que se concluirá la reubicación ferroviaria en Nogales y que ya hay presupuesto, versiones periodísticas señalan que los problemas de pago a empresas locales y constructoras, aunado a la complejidad del terreno, que requiere una inversión mayor, han frenado los trabajos.
"Esa obra se va a terminar, no tiene problema en los recursos", dijo en su mañanera y aclaró que hay financiamiento para concluir los trabajos.
Con un avance del 60%, la reubicación del tramo ferroviario Ímuris–Nogales se perfila como una de las obras más ambiciosas en infraestructura ferroviaria para el norte de Sonora, al incluir la construcción de 25 puentes y un túnel estratégico.
Esta obra propuesta por el gobernador Alfonso Durazo al entonces presidente López Obrador, quien la avaló y financió, no solo busca mejorar la seguridad en zonas urbanas de Nogales y su transformación citadina, sino que además fortalecerá las capacidades logísticas del estado en el transporte de mercancías, con miras a mejorar la exportación e importación, y eventualmente incorporar el traslado de pasajeros.
Los trabajos iniciaron el 13 de junio de 2023 y, aunque se estimó que se concluyeran en septiembre de este año, diversos imprevistos técnicos y presupuestales han frenado las obras.
Con la reubicación, Sonora dará un paso importante hacia un sistema ferroviario más moderno y funcional, con impacto directo en el desarrollo económico de la región fronteriza.
DESCARTA SEDATU VIVIENDA POPULAR EN PREDIO CADAM
Aún cuando la presidenta Sheinbaum insistía en realizar las Viviendas del Bienestar en el predio Cadam al lado de residenciales de alta plusvalía que se opusieron al proyecto, para la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Elena Vega Rangel, ese proyecto habitacional será reubicado a otros predios en la capital sonorense.
La funcionaria federal recordó que, son más de mil 400 viviendas, pero ahora se analiza la posibilidad de distribuirlas en distintos puntos de la capital sonorense, debido a que el terreno del Cadam, donde se pretendía edificar, no será utilizado.
De acuerdo con la titular de la Sedatu, todavía no se ha confirmado el lugar en el que se construirán las viviendas que estaban contempladas para el predio Cadam al poniente de Hermosillo, pero advirtió que de persistir el rechazo podría provocar su salida de la capital sonorense afectando a trabajadores de bajos recursos económicos que necesitan viviendas dignas.
“Es gente que necesita acceso a una vivienda, ¿qué puede pasar?, pues que simplemente el programa salga de Hermosillo por personas que, sin conocer el proyecto lo rechazan; no es justo que se les niegue la oportunidad, con todo respeto”, señaló Vega Rangel.
El proyecto de Viviendas del Bienestar impulsado por el gobierno federal fue rechazo en el predio Cadam porque según los residentes de clase media y alta afectaría la plusvalía del sector, en tanto que la CTM reprobó los multifamiliares propuestos en otro sector de Hermosillo por el tamaño, materiales de construcción y porque estarían hacinadas varias familias en esos desarrollos habitacionales.
SALDO BLANCO POR TORMENTAS PRISCILLA Y RAYMOND
Las medidas preventivas del gobierno estatal y en los municipios para enfrentar la llegada de fuertes lluvias por remanentes de la tormenta tropical Priscilla y del huracán Raymond, lograron que se registrara “saldo blanco” al no haber reportes de personas sin vida sino solo de daños materiales por la crecida de ríos y arroyos, inundaciones de calles, afectaciones a viviendas, cierres carreteros, etc.
Las lluvias más intensas se registraron entre el sábado por la tarde y la madrugada del domingo en diversos municipios de la entidad, en especial en la región de Guaymas y Empalme donde los niveles de agua aumentaron en la vía pública.
Los municipios con más reportes por problemas ocasionados por las intensas lluvias fueron Guaymas, Hermosillo, Empalme, San Miguel de Horcasitas, Arizpe Nogales, San Javier, Cajeme, Huatabampo, Ures, Nacozari, Villa Hidalgo, Cananea, Caborca, Bacanora, Tepache y Suaqui, así como Tecoripa.
El gobernador Alfonso Durazo Montaño aseguró que se obtuvo saldo blanco tras las precipitaciones intensas derivado de las acciones de prevención.
Alrededor de las 19:09 horas de este domingo 12, el Gobierno de Sonora confirmó que el ciclón tropical se disipó por lo que no fue necesario recomendar a la SEC la suspensión de clases y actividades escolares.
Cómo parte de las acciones de prevención, autoridades del Comité de Operaciones de Emergencia desplegaron a más de 6 mil elementos en diferentes municipios para atender los reportes de atención y de auxilio, como en el caso de Pueblo Yaqui donde 25 personas fueron enviadas a refugios temporales.
En Hermosillo, como medida preventiva ante la amenaza de fuertes lluvias este domingo 12 y aunque solo hubo nublados se suspendió la cabalgata al santuario de San Judas Tadeo, en la colonia Amapolas, festejando al santo patrono solo con una muy vigilada fiesta popular al aire libre en esa comunidad donde se disfrutaron de alimentos y bebidas acompañados de una tecno banda musical. ([email protected])



Más información en esta sección ..

Opiniones