• Hermosillo, Sonora, México a     |  Año 29 No. 11    

Obispos de EE. UU. exigen compasión en nuevas políticas migratorias

LA JORNADA /




Nota publicada: 2025-09-12

Líderes de la Iglesia Católica en Estados Unidos han levantado su voz para criticar las recientes políticas migratorias implementadas bajo la administración de Donald Trump. En declaraciones públicas, obispos y organizaciones religiosas expresan que algunas de estas medidas han ignorado principios fundamentales de compasión y respeto a los derechos humanos.

En particular, los religiosos cuestionan reformas que complican el acceso al asilo, endurecen los criterios de deportación y mantienen condiciones cuestionables en los centros de internamiento migratorio. Aseguran que estas políticas afectan especialmente a personas vulnerables, como mujeres, niños y solicitantes de refugio, quienes huyen de violencia o persecución en sus países de origen pero enfrentan barreras legales o humanitarias al buscar protección.

Estos líderes exigen reformas que prioricen la dignidad humana por encima de la seguridad fronteriza, y solicitan al gobierno federal que garantice procesos migratorios más justos y transparentes. También insisten en que la Iglesia tiene la obligación moral de recordar que el migrante es antes que nada una persona con derechos.

Por su parte, funcionarios de la administración defienden que las medidas tienen como objetivo preservar la seguridad nacional y hacer cumplir las leyes existentes, argumentando que los procesos actuales se adhieren a protocolos federales. Sin embargo, los religiosos sostienen que la ejecución concreta de esas políticas ha provocado división, temor y sufrimiento, tanto dentro de comunidades migrantes como en sectores religiosos comprometidos con la justicia social.



Más información en esta sección ..

Opiniones