
Nota publicada: 2025-09-12
El 12 de septiembre de 2025, Sushila Karki, ex presidenta del Tribunal Supremo de Nepal, juró como primera ministra provisional del gobierno nepalí, tras una oleada de protestas que hicieron que su predecesor dimitiera. Karki, de 73 años, se convierte en la primera mujer en ocupar ese puesto en Nepal y estará al frente del país hasta las elecciones legislativas previstas para el 5 de marzo de 2026, luego de que la Cámara de Representantes fuera disuelta.
La ceremonia de toma de posesión se celebró en la Casa Presidencial de Katmandú ante el presidente Ram Chandra Paudel y un reducido grupo de invitados. El ambiente fue marcado por una semana de disturbios: al menos 51 personas murieron en las protestas, en medio de voces que reclamaban el fin del bloqueo a redes sociales y políticas más firmes contra la corrupción. Disturbios que incluyeron quema de la sede del Parlamento, del palacio del primer ministro, de un centro comercial y de un hotel.
El nombramiento de Karki ocurrió después de intensas negociaciones entre el presidente, el jefe del ejército y líderes del movimiento juvenil conocido como “Generación Z”. Se espera que conforme al acuerdo de transición, se forme un consejo de ministros que gestione el gobierno durante esos meses.
Nepal enfrenta graves retos sociales y económicos: una de cada cinco personas jóvenes (entre 15 y 24 años) está desempleada, su Producto Interno Bruto per cápita ronda los 1,447 dólares, y durante la crisis miles de presos aprovecharon el caos para huir de cárceles; aún se reportan más de 12,500 reos prófugos.