
Nota publicada: 2025-09-10
Hermosillo, Sonora, 9 de septiembre de 2025.- Con el objetivo de fortalecer la producción y competitividad del nogal pecanero, el Gobierno de Sonora, a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), en coordinación con el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap), la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), la Asociación de Productores de Nuez y la Fundación para la Investigación Agrícola del Estado de Sonora, realizará el XXVI Simposio Internacional de Nogal Pecanero 2025.
María Gabriela Campollo Lagunes, subsecretaria de Agricultura de la Sagarhpa, señaló que este encuentro de investigadores, docentes, estudiantes y productores busca consolidar el trabajo del Gobierno de Sonora en la diversificación productiva, con cultivos perennes y frutales de alto valor en la Costa de Hermosillo y el sur del estado, donde en 25 años la superficie pasó de tres mil a más de 21 mil hectáreas que serán cosechadas en los próximos meses.
Este evento, que se realizará el 11 y 12 de septiembre en el salón Partenón del hotel Santorini, en Hermosillo, representa un espacio estratégico para productores e investigadores, dado que la producción de nuez pecanera genera una derrama económica de más de dos mil 100 millones de pesos, además de empleos en la cosecha, almacenamiento y empaque de un producto de primera calidad con destino de exportación.
Mencionó que, para el gobernador Alfonso Durazo y la secretaria de la Sagarhpa, Celida López Cárdenas, es importante el impulso al cultivo de nogal, ya que se ha convertido en una acción estratégica que ha crecido exponencialmente en los últimos 20 años, gracias a la incorporación de nuevas tecnologías e innovaciones.
En el simposio participarán investigadores locales, nacionales e internacionales, quienes compartirán avances en el uso eficiente del agua, salud de suelos, mejora de rendimientos y calidad de nuez, además de innovaciones en aplicaciones tecnológicas, sistemas de riego y control de plagas.
Teodoro Cervantes Mendívil, jefe del Campo Experimental Costa de Hermosillo, destacó que Sonora es hoy el segundo productor nacional de nuez pecanera, con rendimientos de hasta 1.8 toneladas por hectárea, superiores al promedio nacional de 1.2 toneladas, lo que refleja la alta rentabilidad que ha alcanzado la entidad mediante tecnología de punta.
Uno de los logros más relevantes que se expondrán en el XXVI Simposio Internacional de Nogal Pecanero 2025 es el combate al gusano barrenador de la nuez, para lo cual se desarrolló una feromona que permite detectar el momento exacto de aplicación contra este insecto, reduciendo la afectación de un 60 por ciento a prácticamente cero en la actualidad, ejemplo de innovación que distingue al campo sonorense.