
Nota publicada: 2025-08-14
Ciudad de México. Situación en carretera, delitos en internet, infracción, robo de vehículos y tentativa de extorsión telefónica fueron las cinco denuncias, quejas o servicios registrados en las llamadas procedentes del sistema 088 más frecuentes que recibió la Guardia Nacional (GN) en 2023 y 2024, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En comparación con 2023, la infracción, delitos en internet, situación carretera, extorsión telefónica y robo de vehículo tuvieron incrementos porcentuales de 159.8, 40.7, 20.5, 11.8 y 5.6 por ciento, respectivamente.
Otras denuncias que han aumentado son las que tienen que ver con las quejas contra elementos de la GN, con 10.4 por ciento anual; venta de droga, 6 por ciento.
El Inegi reveló, a través del Censo Nacional de Seguridad Pública Estatal (CNSPE) 2025, que durante 2024 la GN recibió 300 mil 277 denuncias, quejas o servicios en las llamadas procedentes del sistema 088, en donde una de cada cuatro fue una situación carretera (69 mil 573 eventos). Cerca de 19.6 por ciento delitos en Internet (58 mil 996); extorsión (27 mil 618).
El año pasado se registraron 13 millones 370 mil 572 incidentes de emergencias en las llamadas procedentes al sistema 911. Esto representó una disminución de 5.7 por ciento respecto a 2023. Persona agresiva, ruido excesivo, violencia familiar y persona sospechosa fueron los más frecuentes en 2023 y 2024. En comparación con 2023, sin considerar Ciudad de México, debido a que no proporcionó la información a tiempo, el árbol caído o por caer, ruido excesivo e incendio forestal tuvieron incrementos porcentuales de 34.2, 31.1 y 30.8 por ciento, respectivamente.
Respecto al sistema telefónico 089, se registraron 366 mil 860 incidentes en las llamadas procedentes recibidas por las instituciones de seguridad pública estatales. En comparación con 2023, los incidentes registrados aumentaron 42.1 por ciento.
Tráfico de drogas y violencia familiar fueron los más frecuentes en ambos años. En comparación con 2023, sin considerar Ciudad de México, contrabando, robo y privación ilegal de la libertad registraron incrementos porcentuales de 88.9, 36.9 y 7.5 por ciento, en ese orden.
Ciberseguridad
Durante 2024, la GN llevó a cabo 4 mil 407 ciberpatrullajes y 992 ciberinvestigaciones, que se refiere al monitoreo de la red pública de internet y de la deep web (sitios no indexados a buscadores tradicionales). Por su parte, las policías cibernéticas u homólogas estatales realizaron 242 mil 943 ciberpatrullajes y 15 mil 23 ciberinvestigaciones.
Los principales motivos de las ciberinvestigaciones realizadas por la GN fueron tráfico de indocumentados (21 por ciento) y pornografía infantil (19.7 por ciento). En el caso de la policía cibernética u homólogas estatales, los motivos más frecuentes fueron fraude (35.5 por ciento) y amenazas (13.9 por ciento).
En 2024, la GN atendió 64 mil 187 reportes por incidentes cibernéticos (hecho delictivo en el que se utilicen medios electrónicos), mientras que las policías cibernéticas u homólogas estatales atendieron 134 mil 866. Los principales incidentes cibernéticos fueron robo de contraseñas en redes sociales, extorsión y acoso, con 20.1, 14.5 y 13.9 por ciento del total nacional, respectivamente
Al MP y armas
En las puestas a disposición ante el Ministerio Público (MP), se registraron 157 mil 723 presuntos delitos, 5 mil 599 correspondieron a la GN y 152 mil 124, a las instituciones de seguridad pública estatales.
Los delitos contra la salud relacionados con narcóticos en su modalidad de narcomenudeo fueron los de mayor frecuencia, al concentrar 36.1 por ciento del total. En contraste con 2023, el delito con mayor incremento fue homicidio, con 92.7 por ciento.
Del total a nivel nacional, Aguascalientes y Ciudad de México registraron la mayor cantidad de presuntas faltas cívicas con 28.5 y 17.5 por ciento, respectivamente. En cuanto a los presuntos delitos, el estado de México concentró 24 por ciento y Ciudad de México, 14.1 por ciento.
Durante 2024, a nivel nacional, se aseguraron 12 mil 232 armas de fuego. De estas, 6.4 por ciento fueron de fabricación artesanal. Según el tipo de arma de fuego, 49.7 por ciento correspondió a armas cortas y 43.5 por ciento, a armas largas. También, se aseguraron 859 mil 705 municiones: 503 mil 851 por la GN y 355 mil 854 por las instituciones de seguridad pública estatales.
En lo que respecta a las instituciones que realizaron aseguramientos de armas de fuego, en 2024, la GN aseguró 2 mil 742, mientras que las instituciones de seguridad pública estatales, 9 mil 490. En contraste con lo reportado en 2023, la cantidad total de armas de fuego aseguradas presentó un aumento de 4.9 por ciento.
De las armas aseguradas por las instituciones de seguridad pública estatales, el estado de México y Ciudad de México concentraron 20.6 por ciento.
Hidrocarburos
Respecto a hidrocarburos, en 2024 se aseguraron 15 millones 338 mil 833.7 litros, de los cuales 10 millones 239 mil 209.0 (66.8 por ciento) fueron por la GN y 5 millones 99 mil 624.7 (33.2 por ciento) por las instituciones de seguridad pública estatales. Al comparar con 2023, la cantidad total hidrocarburos asegurados tuvo un aumento de 17 por ciento.
Del total de hidrocarburos asegurados, 34.2 por ciento correspondió a gasolina; 18.9 por ciento, a diésel, y 5.1 por ciento, a gas LP.
De los hidrocarburos asegurados por la GN, la mayor cantidad se aseguró en Yucatán, con un millón 726 mil 244.0 litros (16.9 por ciento). De los aseguramientos que realizaron las instituciones de seguridad pública estatales, la mayor cantidad correspondió al estado de México, con 2 millones 189 mil 259.0 litros (42.9 por ciento).
En el mismo periodo, se aseguraron 3 mil 124 tomas clandestinas de hidrocarburos. Del total, 87 por ciento fue asegurado por la GN y 13 por ciento, por las instituciones de seguridad pública estatales. Al comparar con 2023, la cantidad de tomas clandestinas aseguradas disminuyó 3.6 por ciento.
De las tomas aseguradas por la GN, la mayor cantidad se efectuó en Hidalgo, con 506 (18.6 por ciento). De las tomas aseguradas por las instituciones de seguridad pública estatales, la mayor cantidad correspondió a Veracruz, con 231 (56.9 por ciento).
En cuanto al aseguramiento de narcóticos, durante 2024, la GN aseguró 12 mil 425.0 kilográmos de mariguana, 2 mil 960.6 kilogramos de cocaína y un millón 390 mil 500 piezas o unidades de fentanilo.