• Hermosillo, Sonora, México a     |  Año 29 No. 11    

Sonora registra baja en consumo de fentanilo gracias a estrategia integral de prevención

TermómetroenLínea /




Nota publicada: 2025-08-12

Hermosillo, Sonora, 12 de agosto de 2025.– En el estado, la prevención de adicciones es una prioridad de salud pública. De acuerdo con datos oficiales, el consumo de fentanilo ha mostrado una disminución sostenida en los últimos dos años, resultado de la estrategia integral que el Gobierno de Sonora impulsa a través de la Secretaría de Salud (SSP). Este modelo combina acciones preventivas, educativas y regulatorias, junto con atención especializada y un enfoque territorial dirigido principalmente a niñas, niños, adolescentes y jóvenes, con el objetivo de reducir el inicio y consumo de sustancias nocivas.

Según la Dirección de Salud Mental y Adicciones (DSMA) de la SSP, en 2024 los casos de atención por adicciones disminuyeron 7.3 por ciento respecto a 2023. En lo que va de 2025, los reportes por consumo siguen reflejando una disminución, lo que evidencia el trabajo coordinado entre dependencias estatales y federales, así como la implementación de acciones focalizadas de prevención y atención temprana.

Es importante destacar que los trabajos implementados —y que han sido clave para la tendencia a la baja en los registros de atención por adicciones— son las acciones preventivas, como más de 55 mil tamizajes y seguimientos a personas con factores de riesgo, más de 13 mil orientaciones personalizadas y más de cuatro mil talleres y jornadas preventivas. Estas actividades incluyen visitas a planteles educativos y trabajo directo en comunidades para reforzar la concientización sobre los daños que provoca el consumo de drogas.

El trabajo preventivo se complementa con la supervisión de centros especializados en atención a las adicciones, los cuales son evaluados bajo la Norma NOM-028-SSA2-2009, con el fin de garantizar calidad y ética en el tratamiento. Además, se realizan visitas, capacitaciones y seguimiento de quejas, asegurando que las personas reciban atención profesional y segura.

Un pilar de la estrategia es el fortalecimiento de la red comunitaria mediante la creación de Comités Municipales de Salud Mental y Adicciones (COMSA) en diversos municipios. Estos espacios coordinan campañas locales, actividades informativas y acciones conjuntas para potenciar los factores protectores desde la comunidad. La presencia de estos comités permite atender también a comunidades indígenas y de difícil acceso.

Entre las actividades destacadas se encuentran el Foro Juvenil Sonorense “Prevenir para Vivir”, que reunió a más de mil 800 estudiantes, y campañas permanentes en medios, escuelas y espacios públicos. También se han organizado eventos deportivos, culturales y conmemorativos, como la carrera por el Día Mundial Sin Tabaco, que promueven estilos de vida saludables como alternativa al consumo de drogas.

Con un enfoque preventivo y basado en evidencia, el Gobierno de Sonora refrenda su compromiso de atender el fenómeno de las adicciones de manera integral. La Secretaría de Salud trabaja de la mano con gobiernos municipales, instituciones educativas y sociedad civil para generar entornos seguros, libres de adicciones y con más oportunidades para que niñas, niños y jóvenes vivan plenamente.


Más información en esta sección ..

Opiniones