• Hermosillo, Sonora, México a     |  Año 29 No. 11    

Pemex será autosuficiente en 2027: Claudia Sheinbaum

LA JORNADA /




Nota publicada: 2025-08-06

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció ayer que el gobierno federal seguirá cubriendo las obligaciones financieras de Petróleos Mexicanos (Pemex) durante 2025 y 2026, pero a partir de 2027 la empresa generará recursos suficientes para pagar sus deudas.

Al presentar en Palacio Nacional la Estrategia Integral de Capitalización y Financiamiento de Pemex, subrayó que el plan busca garantizar la viabilidad financiera de la petrolera hacia 2030 y consolidarla como el pilar energético de México.

Recordó que entre 2008 y 2018, en el periodo neoliberal, la deuda de Pemex aumentó 129.5 por ciento, de 43 mil 300 a 105 mil 800 millones. Desde 2019 este monto se ha reducido 16 por ciento y la meta para 2030 es que baje a 77 mil 300 millones de dólares.

Sheinbaum explicó que esta estrategia da continuidad a las políticas iniciadas durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador y avanza todavía más en la recuperación de la petrolera con una estrategia financiera y de inversiones para producir 1.8 millones de barriles diarios.

Sostuvo que Pemex es una empresa rentable. El problema es esa deuda, como todo lo que dejó el neoliberalismo, que tiene amortizaciones muy difíciles de solventar para Pemex en ciertos años. Declaró que “los gobiernos del Prian quebraron a la empresa” y que su gobierno tiene la meta de reducir el endeudamiento y su costo, para que Pemex solita tenga sus propios ingresos, que no requiera apoyos de presupuesto público.

Agregó que 2025 y 2026 serán años claves por las altas amortizaciones de deuda, que contarán con respaldo gubernamental. Sólo en este año, explicó, el costo de la deuda era de casi 330 mil millones de pesos y bajó a 140 mil millones por el apoyo que dio Hacienda a la petrolera.

El secretario de Hacienda, Edgar Amador, expuso que la estrategia combina la reducción de la carga fiscal (el Derecho Petrolero para el Bienestar es de 30 por ciento) con un manejo responsable de la deuda y nuevos instrumentos de financiamiento para anticipar pagos y fortalecer la liquidez, entre ellos un nuevo vehículo de inversión por 250 mil millones de pesos destinado a proyectos estratégicos y pago a proveedores, anunciado por el director de Banobras, Jorge Mendoza.

Amador recordó que durante el periodo neoliberal Pemex fue la principal fuente de ingresos fiscales, pues se le aplicaba un impuesto de 65 por ciento, lo cual la llevó a una presión financiera insostenible.

Añadió que el diseño de la estrategia tuvo la coordinación directa de Sheinbaum, doctora en ingeniería en energía, quien a lo largo de su vida académica estudió a Pemex y la planeación energética de México.

Revisión de contratos

Sheinbaum explicó que en las proyecciones del sector petrolero se contemplan inversiones mixtas, pero garantizando el derecho que paga Pemex (30 por ciento al erario). Entre los proyectos que están en curso destaca la explotación del yacimiento Zama, donde hay coparticipación de Pemex y del empresario Carlos Slim. Sin embargo, destacó el carácter estratégico y la recuperación de Pemex como prioridad.

Por otro lado, comentó que están en revisión algunos de los contratos firmados en el sexenio de Enrique Peña Nieto en condiciones leoninas para la empresa pública. De igual forma, mencionó que Pemex paga cada año 90 mil millones de pesos en pensiones, pues algunos ex funcionarios devengan por esta vía más que el salario de la Presidenta.

Víctor Rodríguez, director de Pemex, destacó que se desarrollarán dos grandes yacimientos en el Golfo de México, Zama y Trion, y estamos reactivando la producción de yacimientos que todavía tienen potencial. Tenemos yacimientos que nos están proporcionando alrededor de 90, 95 por ciento de la producción nacional.

Además, se está reconstruyendo todo el sistema de petroquímicas en el país, los complejos Cosoleacaque, Morelos, Cangrejera, Independencia, Escolín, que fue una industria abandonada durante el periodo neoliberal. Anunció además la inversión en tres gasoductos en el sureste del país para conectar algunos Polos del Bienestar y se vincularán con el del norte, que trae gas por un ducto marino y con el Mayakán, que abastece la península de Yucatán, la cual tiene problemas de suministro de gas.


Más información en esta sección ..

Opiniones